Economia y negocios | Actualidad
Empleo público

Los empleados públicos de Castilla-La Mancha recuperan la jornada de 35 horas

Con unanimidad de la cámara se modifica la ley 2012 que aumentó la jornada semanal a 37 horas y media y se aprueba la ley de acceso al entorno de personas con discapacidad acompañadas de perros de asistencia

castillalamancha.es

Toledo

Los empleados públicos de Castilla-La Mancha recuperan su jornada de 35 horas semanales, con el voto favorable de los tres grupos de la cámara. El Pp también ha votado este jueves a favor de la recuperación de la jornada que se aumentó la legislatura pasada. El diputado y presidente Francisco Núñez, ha defendido los sacrificios que hubo que pedir-ha dicho- y se ha preguntado para cuándo los presupuestos del 2019 con el fin de poder afrontar la reducción de horas en servicios como el sanitario. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, respondía feliz del cambio de postura popular pero criticando al mismo tiempo. que el PP y el diputado David Llorente, de Podemos,  defendieran "la reducción de horas mediante subterfugios como cursos de Taichí".

Núñez y Ruiz Molina sobre la aplicación de la jornada de 35 horas

00:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Llorente avanzaba su apoyo "crítico" a la iniciativa para "no regalarle a nadie el argumento" de que no pudo aprobarse con su rechazo,

Esta proposición de ley, aprobada mediante el procedimiento de lectura única, modifica la ley de medidas complementarias para la aplicación del plan de garantías de los servicios sociales, aprobada en 2012, que recogía que la jornada laboral de los empleados públicos se establecía en las 37,5 horas semanales.

El parlamento regional con la discapacidad 

Por unanimidad se ha aprobado también la ley de acceso al entorno de personas con discapacidad acompañadas de perros de asistencia.

El Pp retiraba las ocho enmiendas que han llegado vivas al debate y a su voto favorable sumaba la petición de presupuesto suficiente para que las organizaciones que trabajan para la discapacidad puedan pagar las nóminas. Recordamos que CERMI estima en tres millones de euros lo que necesita para hacer frente a la subida del salario mínimo interprofesional

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez celebra la unanimidad para aprobar esta ley porque va a permitir equidad -ha dicho- y junto a la ley de apoyo garantizado, aprobadas las dos en 2018, "se justifica el trabajo de toda la legislatura. Se han sentado las bases para afrontar un futuro con garantías"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00