La subida del salario mínimo podría llegar al 25 % de los trabajadores de Castilla-La Mancha
Desde CC.OO. niegan que esta subida vaya a suponer una destrucción de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCKVFEIOWVMK7AVUATJCJJF4RE.jpg?auth=ff1a7c01e5858ed42fd4d684542638cbcc4e7d7d98677ccb24ef0f0a901db070&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCKVFEIOWVMK7AVUATJCJJF4RE.jpg?auth=ff1a7c01e5858ed42fd4d684542638cbcc4e7d7d98677ccb24ef0f0a901db070)
Toledo
Uno de cada cuatro trabajadores de Castilla-La Mancha podría beneficiarse de la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros brutos al mes aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez y que va a entrar en vigor en 2019.
Aunque es difícil tener datos, por la temporalidad de muchos contratos, la responsable regional de Empleo de CC. OO., María Ángeles Castellanos ha recordado en los micrófonos de 'SER Castilla-La Mancha' que cerca del "25 % de la población asalariada puede estar por debajo de un nivel salarial en torno, a las 12.000 euros al año". Recuerda que Castilla-La Mancha es una región con "unos salarios muy bajos".
Hay sectores, como la patronal o el Banco de España, que aseguran que esta subida del Salario Mínimo, va a suponer destrucción de empleo, algo que desde CC. OO. rechazan rotundamente. Asegura, Castellanos que es necesario un mejor reparto de la riqueza y que si hay sectores que se oponen "es porque saben que están explotando a la gente".
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...