¿Cómo utilizar un desfibrilador en caso de emergencia?
AICA lanza una campaña multimedia para aprender a manejarlo paso a paso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2PLPZ66IVL43NWS3NKZI5JO5E.jpg?auth=2a62b5c6e5064ad29020470b8708925fbe5f945e6ed4c2454b69a3778750492a&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Este tipo de aparatos ya están disponibles en muchos espacios públicos / AICA
![Este tipo de aparatos ya están disponibles en muchos espacios públicos](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2PLPZ66IVL43NWS3NKZI5JO5E.jpg?auth=2a62b5c6e5064ad29020470b8708925fbe5f945e6ed4c2454b69a3778750492a)
Alcobendas
Comprobar que la zona es segura, pedir ayuda y llamar al 112. Son los pasos previos a una eventual reanimación cardiopulmonar en caso de que alguno de ustedes sea testigo de un infarto en la vía pública. Llegado el momento, quizá tenga la opción de poder utilizar un desfibrilador semiautomático, dado que en muchos espacios públicos ya existen.
Con el objetivo de salvar vidas, la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) ha lanzado una campaña vía video a través de Youtube en el que se explican los pasos a seguir.
Primero, hay que colocar los electrodos adhesivos en el pecho desnudo del paciente. Después, el propio aparato analizará sus constantes y, si es necesario, emitirá una descarga eléctrica. En cuyo caso no debe tocarse al paciente.
El responsable de Proyectos de AICA, Felipe Díaz, ha pasado por estos micrófonos para promocionar la campaña.
El responsable de Proyectos de AICA, Felipe Díaz, sobre los desfibriladores
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles