Casi un tercio de los canarios que fallecieron en 2017 lo hicieron de cáncer
Un total de 15.254 canarios fallecieron en 2017, un 1,5% más que el año anterior. El 96% de las defunciones se debió a causas naturales.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZX42GU4UFOMDJYUABRJT3LDOE.jpg?auth=e7f4f81b1a9d4b44d418e5fec8f593cc8e0fded83ad98f5e0e0613289303598f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GZX42GU4UFOMDJYUABRJT3LDOE.jpg?auth=e7f4f81b1a9d4b44d418e5fec8f593cc8e0fded83ad98f5e0e0613289303598f)
Las Palmas de Gran Canaria
Canarias registró 15.254 defunciones en el año 2017, lo que supone 219 más que en el año anterior (+1,5%). Por sexo, fallecieron 8.102 hombres, un 0,2% más que en 2016, y 7.152 mujeres, un 2,9% más, según datos publicados hoy miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa bruta de mortalidad se situó en Canarias en 705 fallecidos por cada 100.000 habitantes, la tasa más baja del país. El 96% de las defunciones se debieron a causas naturales (enfermedades). En 2017 fallecieron 14.638 personas por estas causas, un 1,3% más que en 2016.
Entre las causas naturales, en Canarias se contabilizaron 4.407 defunciones por tumores en 2017, lo que supone el 28,9% del total de fallecimientos registrados. Le siguen las muertes causadas por enfermedades del sistema circulatorio, 4.247 (27,8%) y las enfermedades del sistema respiratorio, 2.010 (13,2%).
Fuera de las causas naturales, destacan las muertes por suicidio, con 200 casos. Le siguen los ahogamientos en Canarias con 117 y los accidentes de tráfico 52. Por homicidio fallecieron en las islas 18 personas.