Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

7 años de prisión por estafar 12 millones de euros

Un asesor fiscal pamplonés ha sido acusado a 7 años y 5 meses de prisión por una estafa piramidal a través de la asesoría en la que trabajó hasta 2009

EUROPA PRESS - Archivo

Pamplona

Condenado a 7 años y 5 meses de prisión un asesor fiscal pamplonés de 74 años acusado de haber estafado 12.000.000 euros a más de medio centenar de inversores. El tribunal también ha impuesto al procesado una multa de 2.500 euros y la ha condenado a indemnizar a los perjudicados con todas las cantidades defraudadas.

En la sentencia han sido absueltas las dos hijas del asesor condenado como dos compañías aseguradoras, que la acusación consideraba como responsables civiles.

Desde 1992 el acusado, M.O.R, se dedicaba a prestar servicios de asesoramiento fiscal, contable y financiero, a empresas y particulares, a través de su asesoría. Desde 1994 y hasta 2014, el procesado, con el fin de obtener beneficio, inició un negocio de inversiones con el propósito de captar clientes con el fin de que invirtieran determinadas cantidades de dinero, según su disponibilidad, para lo cual les ofrecía una alta rentabilidad, en algunos casos hasta del 12%, según recoge la sentencia.

Para la captación de clientes no se hizo uso de ninguna vía publicitaria. Los primeros inversores eran clientes de su asesoría, personas que acudían por el alto interés ofrecido, y también personas de su propia familia, conocidos, amigos o familiares de otros inversores.

Les convenció ofreciéndoles un interés anual más elevado que el que se venía satisfaciendo en el mercado oficial, les aseguraba que la rentabilidad de las aportaciones dinerarias provenían de un negocio de inversiones inmobiliarias en Madrid, en concreto de la compra de edificios que posteriormente se alquilaban, y que con el importe de los alquileres se satisfacían los intereses. El acusado sabía que dichas inversiones no existían, y se apropió del dinero recibido en su propio beneficio, según añade la sentencia.

Los clientes, entregaron a M.O.R el dinero en metálico, y recibieron del acusado un documento que justificaba la cantidad recibida. El documento lo firmaba él mismo y emitía justificantes en los supuestos de devolución capital.

Cuando las nuevas inversiones disminuyeron, especialmente en los años 2013 y 2014, se produjo el estrangulamiento de su negocio. Ya no disponía de capital suficiente para abonar intereses, ni para proceder a la devolución de las cantidades entregadas que le eran reclamadas. Cuando el acusado se encontraba fuera de la oficina en momentos puntuales, eran sus hijas las que se encargaban del negocio.

Para la Audiencia, no consta que las dos hijas hubiesen tenido conocimiento de que las inversiones que sustentaban el negocio de su padre en Madrid eran inexistentes, hasta tal punto de que ambas, y también sus esposos, invirtieron en dicho negocio cantidades de dinero de las que se apropió su padre. Lejos de haber obtenido un beneficio patrimonial, les ha causado la ruina económica.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir