¿Cómo es la transferencia de conocimiento de la UCO a las empresas de Córdoba?

CADENA SER

Córdoba
El 50% de las empresas de Córdoba con perfil innovador ha tenido algún contacto con la Universidad de Córdoba en los últimos 4 años. Y la otra mitad está interesada en iniciar relaciones con la UCO. Son algunas de las conclusiones del estudio “Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia del Conocimiento” encargado por el Consejo Social de la UCO y realizado por investigadores del CSIC-IESA, dirigidos por Manuel Fernández Esquinas.
El estudio destaca que el modelo de la UCO está siendo proactivo y que puede mejorar mucho el tejido productivo del ámbito local. Las empresas relacionadas con la UCO están satisfechas con los frutos que da ese vínculo, pero las que no la conocen no tienen una visión clara de las posibilidades que le podría abrir de cara a su eficiencia, innovación y apertura de mercados internacionales. En Hoy por Hoy Córdoba hemos entrevistado a José Antonio Pedraza, uno de los investigadores del estudio.
“Relaciones Universidad-Empresa y Transferencia del Conocimiento”. Entrevista José Antonio Pedraza.
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...