Sociedad | Actualidad
Discapacidad intelectual

La Junta de Andalucía premia a Asprodisis por su proyecto 'Asprofácil-Comprendiendo el mundo'

La asociación rondeña ha sido reconocida en los Premios 'Andalucía más Social' que otorga la delegación territorial de Igualdad y Políticas Sociales

Eduardo Blanco, mimebro de Asprodisis, y Jacinto Castillo, gerente del colectivo, recogen el premio en Málaga / Cadena SER

Eduardo Blanco, mimebro de Asprodisis, y Jacinto Castillo, gerente del colectivo, recogen el premio en Málaga

Ronda

Asprodisis ha sido galardonada por la Junta de Andalucía en sus Premios ‘Andalucía más Social'. Se trata de unos reconocimientos que otorga la delegación territorial de Igualdad y Políticas Sociales a personas o entidades que realicen una importante labor en este ámbito. La asociación rondeña Asprodisis ha sido la seleccionada en la categoría ‘Buenas prácticas en la atención a Personas con Discapacidad’ por el proyecto ‘Asprofácil-Comprendiendo el mundo’, un programa que promueve la accesibilidad cognitiva de las personas que tienen dificultades para leer o comprender textos o señales más complejas y que son muy frecuentes en nuestra vida diaria. Varios miembros del colectivo se desplazaban en la tarde de ayer hasta la capital malagueña para recoger el premio.

La secretaria general de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Purificación Gálvez, ha presidido la entrega de estas distinciones que, según ha dicho, pretenden “reivindicar una sociedad del cien por cien, de los talentos, de las capacidades, una sociedad con las mismas oportunidades para todas las personas que la integran”. Al acto ha asistido también la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, quien ha señalado el grado de implicación social de Málaga y ha agradecido a los premiados “la solidaridad, su compromiso con la sociedad y con su actitud de no ser parte del problema sino de la solución”.


Relación premiados

En relación a la categoría de Premios Andalucía más Social a las ‘Buenas prácticas en la atención a Personas con Discapacidad’, el galardón ha recaído, por tanto, en la Asociación Asprodisis. Esta asociación lleva ya 42 años trabajando para que las personas con discapacidad intelectual puedan ser ciudadanos de pleno derecho, apoyando su inclusión social y mejorando su calidad de vida. El proyecto premiado promueve la accesibilidad cognitiva. Para ello, un grupo de personas con discapacidad intelectual de la asociación analiza y valida textos, documentos, cartelería y señales.

 En la categoríaAndaluna de Atención a la Infancia’, el premio es para la familia formada por Óscar Gil y Daniel Escriba  que desde 2015 son familia acogedora de una niña con una discapacidad reconocida del 99 por 100 y con grado III de gran dependencia. El jurado ha destacado el alto grado de compromiso de Gil y Escriba, quienes han ofrecido a la menor un entorno familiar con un núcleo paternofilial y lazos afectivos sólidos, lo cual está haciendo que la niña presente numerosos avances de orden físico y psíquico.

Con respecto a los Premios Andalucía más Social a las buenas prácticas en la atención a las personas mayores, el premio ha sido para la Asociación HARENA por su proyecto ‘Soledad 0-Vida 10’, un programa de acompañamiento domiciliario mediante el cual los voluntarios de la asociación visitan semanalmente a personas mayores que viven solas o en situación de dependencia proporcionándoles compañía y afecto. Desde que se inició el programa en 2008, los voluntarios de HARENA han acompañado a cerca de 15.000 personas.

Por otra parte, el Premio en la categoría de Comunidad Gitana ha sido para el Ayuntamiento de Vélez-Málaga por su proyecto ‘Yo aprendo caló’, mediante el cual acercan a los niños de primaria el conocimiento de la cultura gitana y de su lengua. En total han sido casi 80 docentes los que han participado en las tres ediciones de este proyecto que sólo en el primer año llegó casi a 700 estudiantes de sexto curso de educación primaria.

En la categoría de Voluntariado, ha recibido el premio la Asociación ‘EO, EO’, de Alhaurín de la Torre. Creada en 2003, la asociación concentra su actividad en la detección y respuesta a los problemas del colectivo juvenil de Alhaurín de la Torre, trabajando fundamentalmente con colectivos vulnerables. Desde 2017 la asociación desarrolla un programa de cooperación en Senegal en el que participan jóvenes de entre 16 a 20 años en riesgo de exclusión social.

Dentro de esta categoría, el jurado ha otorgado una Mención Especial a Cruz Roja-Salvamento Marítimo por la labor de atención y acogida realizada a cabo con las personas inmigrantes que llegan a las costas malagueñas.

 El Premio Andalucía más Social a las buenas prácticas en el ámbito de las Adicciones, ha sido para la Asociación Ayuda Recuperación Enfermos Alcohólicos (ÁREA) por su larga trayectoria en la lucha contra el alcoholismo y otras adicciones. Desde su constitución en 1979, AREA trabaja en el tratamiento integral del alcoholismo en todos sus frentes, desde la desintoxicación, deshabituación y normalización familiar y social de los afectados a la prevención y formación de los consumidores. El jurado ha destacado su condición de pionera, germen y modelo de muchas entidades con objetivos análogos, y su trabajo basado en el voluntariado.

 Por último, el Jurado ha otorgado el premio Andalucía + social al trabajo por las personas LGTBI y sus familiares a Rosario Alises Castillo por su dilatada trayectoria en favor de la visibilidad del colectivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00