Guerra al fibrocemento
Sí se Puede Aranda propone como inversión prioritaria en los próximos años eliminar los cien kilómetros de tuberías de abastecimiento de agua que todavía están compuestos de material cancerígeno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NXQ25Z3XRP6PP7UHT2IAXAPL4.jpg?auth=047e2cf86bfdaf1a4ee84a9df1835a0c77405ab60e6e4473e4412b3a07ef0f1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Laura del Pozo y Andrés Gonzalo, concejales de Sí se Puede Aranda / Cadena SER
![Laura del Pozo y Andrés Gonzalo, concejales de Sí se Puede Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NXQ25Z3XRP6PP7UHT2IAXAPL4.jpg?auth=047e2cf86bfdaf1a4ee84a9df1835a0c77405ab60e6e4473e4412b3a07ef0f1e)
Aranda de Duero
Nada hay más prioritario que la salud. Bajo esta premisa el grupo municipal de Sí se Puede Aranda acaba de presentar una moción al pleno del ayuntamiento solicitando prioridad inversora en los próximos años para eliminar las tuberías de fibrocemento de la red de abastecimiento de agua. Este material, que tiene amianto entre sus componentes, está prohibido desde comienzos de siglo tanto en España como en Europa y las organizaciones internacionales relacionadas con la salud han recomendado su eliminación progresiva dadas las pruebas que lo vinculan con el desarrollo de enfermedades cancerígenas. Al peligro demostrado que supone la inhalación de las sustancias que desprende cuando se rompen estructuras de fibrocemento instituciones internacionales advierten también del peligro de la ingesta del agua canalizada con este material.
Según los datos recabados por Sí se Puede, contenidos mayoritariamente en el Plan Director de Abastecimiento de Agua que el ayuntamiento encargó en 2013, de los 216 kilómetros de tuberías que canalizan el agua en la villa un centenar tienen fibrocemento en su composición. Dichas canalizaciones se reparten por todos los barrios de la villa, y afectan sobre todo a aquellas zonas que se urbanizaron y construyeron en la segunda mitad del pasado siglo. Pese a que el denominado Plan Director, cuyo coste supero los 120.000 euros, recomendaba su sustitución progresiva, en los últimos cinco años apenas se han renovado nueve kilómetros de red. El documento indicaba que era necesario invertir unos cuatro millones a corto plazo y otros 15 a medio plazo, pero de seguir a este ritmo, dicen los concejales de Sí se Puede, en Aranda no finalizará la sustitución completa de este material hasta dentro de cuatro décadas, con la exposición al riesgo de enfermedad que ello supone. Por ello consideran que esta inversión debería ser una prioridad en los presupuestos de los próximos años.
En su moción los concejales de Sí se Puede quieren arrancar un pacto de todos los grupos municipales para que esta cuestión se mantenga como prioritaria en los próximos años de forma que hasta que no finalice la eliminación de este material las arcas municipales dedique cada año al menos el 30% de las inversiones totales a la renovación de la red de abastecimiento. Supondría alrededor de un millón de euros, cantidad similar a la que se ha destinado en las últimas anualidades al pago de la deuda judicial con PROINCOVE.
Dice el concejal de Sí se Puede Aranda que la inversión que proponen no llega a ser ni siquiera la mitad de los 2.330.000 euros que se recaudan por la tasa de agua en el municipio, por lo que no resulta descabellado que este dinero revierta en la renovación de la red.