El Consell retira 25 toneladas de plantas invasoras
Las más extendidas en la isla son el 'kikuyu' y la 'patata frita'

Algunas de estas plantas invasoras deben extirparse de los acantilados de la Isla. / SER Menorca

Mahón
Este año se han retirado del suelo menorquín 25 toneladas de plantas invasoras dentro del programa de control de especies en espacios de la Red Natura 2000. Durante más de medio año, tres equipos de especialistas se han dedicado a la retirada de vegetación exótica invasora a lo largo de cinco áreas cercanas al municipio de Maó.
Los trabajos de limpieza, que terminaron a finales de octubre, se realizaron concretamente en los alrededores de Sant Antoni, Sa Mesquida, Cap Roig-Es Murtar, la zona del puerto cercana a la central térmica de Maó y los acantilados de Cap Negre y Punta de Ses Bancades.
Entre las especies de vegetación invasora objeto de la erradicación destacan la Pennisetum setaceum, conocida como 'kikuyu', que es originaria del noreste de África y es considerada muy peligrosa por su rápido crecimiento y capacidad de expansión, y la Carpobrotus edulis, vulgarmente conocida como 'patata frita', una planta suculenta originaria de Sudáfrica de carácter muy invasivo y presente ya en muchas zonas costeras del planeta.
Tras su extracción, las plantas fueron llevadas a la central de residuos de Milà para su posterior tratamiento.
Las 25 toneladas de vegetación extraída se suman a las 40 toneladas que pudieron ser extirpadas en el marco del mismo programa de protección y conservación durante el año anterior.