Hoy por Hoy MallorcaHoy por Hoy Mallorca
Actualidad

Amnistía Internacional exige al Gobierno que ponga fin a la devolución de migrantes 'en caliente'

La ONG y otras ocho entidades como 'Les Balears acollim' o la Federación de Asociaciones de Inmigrantes FADI, piden poiíticas de inmigración coherentes

Amnistía Internacional y otras ocho ONG piden al Gobierno el fin de las devoluciones de migrantes 'en caliente'

Amnistía Internacional y otras ocho ONG piden al Gobierno el fin de las devoluciones de migrantes 'en caliente'

27:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

PALMA

En el Día mundial de las personas migradas, Amnistía Internacional y otras ocho organizaciones han reunido, en unas pocas horas, cerca de cien mil firmas exigiendo al Gobierno central que se ponga fin a la devolución 'en caliente' de los inmigrantes. Así lo ha confirmado en Hoy por Hoy Mallorca el portavoz de Amnistía Internacional en Balears, Jaime Maissoneuve, quien ha recordado que "el Gobierno es responsable de tomar las medidas necesarias" ante la realidad de las personas migradas, "pero delega muy a menudo sus atribuciones a las entidades locales cuando son ellos quienes tienen la responsabilidad de acoger a la gente que viene por necesidad".

Carlos Martín, de la plataforma 'Les Balears acollim', ha revindicado que "no estamos de acuerdo con que se engañe a la opinión pública con mensajes fascistas o xenófobos que deberían estar superados", y ha subrayado que el problema de las personas solicitantes de asilo y refugiadas "se puede gestionar con el mínimo de decencia política y de recursos", porque simplemente es cuestión de de coordinarnos y de organizarnos". 

Isabel Oviedo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Iberoamérica, Europa, Asia y África (FADI) coincide con Martín en que "se está tratando de engañar a la opinión publica enviando todo este tipo de mensajes de cúmulo de problemas o crisis que se atraviesan por la globalización", cuando los inmigrantes "no salen de su país por placer ni por gusto, sino por situaciones bélicas, sociales, o incluso de medio ambiente...".

Oviedo ha recordado que" las personas tienen derecho a migrar, salir de un estado e ir a otro" y ha reivindicado que "el de hoy no es un día de fiesta si no un día para reivindicar los derechos y libertades que se han conseguido hasta ahora". 

Dana Echevarría, testimonio de persona migrada y actualmente vicepresidenta de la Asociación Cultural Ecuatoriana e Iberoamericana ha recordado que "no se gana nada cerrando las fronteras porque la gente no va a dejar de migrar" y ha reivindicado en el programa que "lo que deben hacer los gobiernos es saber canalizar de manera gestionada con leyes y decisiones políticas porque la migración no se va a detener". 

La Federación de Asociaciones de Inmigrantes FADI ha organizado para este martes a las 20 h una concentración en la plaza de Cort, para pedir al Ejecutivo central, a los gobierno autonómicos y demás instituciones que asuman responsabilidades y se coordinen para dar respuesta al flujo de migrantes, así como para asumir el compromiso y toma de decisiones urgentes y efectivas que garanticen el respeto de la legislación internacional y al derecho internacional humanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00