El Celtic de Glasgow, primer escollo en la Europa League
El Valencia vuelve a verse las caras con un clásico europeo en horas bajas
Valencia
El escocés Celtic será el rival del Valencia en los dieciseisavos de final de la Liga Europa, según ha determinado el sorteo celebrado este lunes en Nyon (Suiza), sede de la UEFA. La ida se jugará en Escocia el 14 febrero a las 21:00; mientras que la vuelta será en Valencia una semana después, el jueves 21, a las 18:55.
El Celtic de Glasgow no domina en Escocia, sufrió hasta el último instante para clasificarse en el campeonato continental y se ha visto eclipsado por su vecino, el Rangers, en el territorio doméstico.
El club católico ha quedado ensombrecido esta temporada tanto mediática como deportivamente, después de siete años interrumpidos de dominio en la Scottish Premiership y tras caer en la última ronda de clasificación de la Liga de Campeones, ante el AEK de Atenas, lo que les obligó a disputar la Liga Europa.
El descenso del Rangers, su archirival y vecino, a la cuarta división en 2012 por problemas económicos, inició un reinado de los verdiblancos que parece estar cerca de su fin.
El Rangers ascendió hace dos años a la Primera división y de la mano del que fuera leyenda en el Liverpool Steven Gerrard, como entrenador, han eclipsado en la prensa a los de Brendan Rodgers y también en la clasificación liguera, donde son terceros, a un punto del Rangers, pero con un partido menos.
La derrota ante el Hibernian (2-0) este fin de semana ha desechado las opciones de auparse al liderato y trastocado los planes de un equipo que se metió en dieciseisavos de la Liga Europa de forma agónica gracias al empate del Red Bull Leipzig contra el Rosenborg.
Los de Rodgers, que entrena al Celtic desde 2016, son los actuales campeones de Liga, Copa y Copa de la Liga, pero han perdido a dos jugadores clave en la consecución del triplete; Moussa Dembelé, vendido al Olympique de Lyon, y Scott Sinclair, ahora en el Southampton.
Entre los dos consiguieron 21 goles la temporada pasada; tantos que esta campaña los está supliendo Odsonne Edouard, procedente del París Saint Germain. El francés acumula trece tantos esta campaña en un equipo cuya columna vertebral sigue estando formada por jugadores patrios.
El inagotable Craig Gordon en la portería, Kieran Tierney, en el lateral izquierdo, Scott Brown, el capitán, Callum McGregor y James Forrest en el centro del campo, y Leigh Griffiths arriba, actuando como acompañante de Edouard.
Aunque en ocasiones, Rodgers opta por jugar con un único punta y poblar el medio del campo, como ha hecho en varios de los compromisos europeos.
El Valencia tendrá que visitar primero Celtic Park, con capacidad para 60.000 espectadores, el 14 de febrero antes de recibir a los escoceses en Mestalla el 21 del mismo mes.
Celtic de Glasgow y Valencia se medirán en los dieciseisavos de final de la Liga Europa tras el sorteo celebrado hoy en Nyon (Suiza) con el precedente de que el equipo valenciano superó a su rival en las dos eliminatorias que han disputado en competiciones continentales.
La primera coincidencia tuvo lugar en la Copa de Ferias de la temporada 1962-1963 y la segunda y última en la Copa de la UEFA de la campaña 2001-2002.
En la primera ronda de la Copa de Ferias 62-63, el Valencia se estrenó como local ante el equipo escocés, al que derrotó por 4-2 en Mestalla con dos goles de Coll y otros dos de Guillot.
En el encuentro de vuelta, un empate a dos, con tantos valencianistas de Waldo y Guillot, dieron el pase al equipo a la segunda ronda de una competición en la que el Valencia se proclamó campeón tras eliminar a los también escoceses Dunfernline e Hibernian, al Roma y, en la final, al Dinamo de Zagreb.
Casi cuarenta años después, ambos equipos volvieron a coincidir en dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA, tras haber superado el Valencia con anterioridad al Chernomorets ruso y al Legia Varsovia polaco.
En el encuentro de ida, en Mestalla, los locales ganaron por 1-0 con gol de Vicente, resultado que se repitió en la vuelta a favor de los escoceses, lo que dio paso a la prórroga y, al no haber goles, a los penaltis.
En aquel encuentro decisivo, que se disputó el 6 de diciembre de 2001, el Valencia, entrenado por Rafa Benítez, alineó a Cañizares, Curro Torres (Angloma, m.46), Ayala, Djukic, Pellegrino, Carboni, De los Santos, Fabio Aurelio (Mista, m.67), Vicente, Aimar (Sánchez, m.83) y Carew.
El Valencia necesitó siete penaltis para superar al equipo británico por un global de 4-5. Marcaron Carew, De los Santos, Sánchez, Pellegrino y Mista y fallaron Vicente y Ayala. Tras esa eliminatoria, el equipo superó Servette suizo y cayó en cuartos de final ante el Inter de Milán.
Chimo Masmano
Redactor de Deportes en Radio Valencia