Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Ley Dependencia

Más retos en el 12º aniversario de la Ley de Dependencia

Antonio Llácer, coordinador de la plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia, afirma que uno de los retos pendientes es reducir y agilizar las listas de espera

Una mujer auxiliar de asistencia a domicilio / Oxfam Intermón (EUROPA PRESS)

Una mujer auxiliar de asistencia a domicilio

Valencia

La Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia ha organizado este domingo 16 de diciembre la celebración del 12º aniversario de la ley de dependencia con actos en Ibi, en Alicante, un acto en el que han querido destacar que con el cambio del Consell y del Gobierno de España parece que la cosa para ellos está un poquito mejor, tras años en los que sufrieron en primera persona los recortes. Eso sí, recuerdan que todavía quedan miles de personas en lista de espera para entrar en el sistema de la dependencia, por lo que seguirán levantando la voz.

Antonio Llácer, coordinador de la plataforma, aplaude que con el Consell del Botànic se haya creado el servicio jurídico para las personas dependientes, revertido el silencio administrativo en positivo o aumentado las valoraciones. También que se estén pagando las prestaciones en tiempo y formas y se haya acelerado la tramitación de los expedientes. Aunque, eso sí, todavía queda mucho por conseguir y, por tanto, seguirán luchando por los derechos de las personas dependientes:

Antonio Llácer, coordinador de la plataforma: "Siempre van a luchar por las personas dependientes"

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, uno de los retos pendientes según cuenta Llácer es reducir y agilizar las listas de espera.

Antonio Llácer, coordinador de la plataforma: "Uno de los retos pendientes es reducir y agilizar las listas de espera"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También pretenden agilizar los trámites de los expedientes, que hayan más inversiones en la construcción de centros y servicios o el cumplimiento del plan concertado del 50 % entre el estado y la autonomía. Pero reclaman más cosas como la puesta en marcha del Asistente Personal, la restitución de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales en el entorno familiar y la jubilación a los 60 años de los cuidadores no profesionales.

El acto ha consistido en un coloquio entre la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Peronsal de la Conselleria de Igualdad y políticas Inclusivas, Helena Ferranco y personas en situación de dependencia.

Datos de la Conselleria

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha incorporado desde el inicio de la legislatura un total de 32.197 nuevos beneficiaros al sistema de atención a la dependencia, lo que supone un incremento del 76% respecto al número de beneficiarios que había al inicio de la legislatura y que no superaban los 41.955.

La secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando, afirma que con un total de 74.152 beneficiarios en la Comunitat Valenciana que reciben algún tipo de servicio o prestación económica, 23.185 correspondendientes a la provincia de Alicante, 8.360 a Castellón y 42.607 a la de Valencia. Por ello, dice que los datos del balance desde el inicio de la legislatura son "muy positivos", aunque ha apuntado que "queda mucho por hacer".

Esta mejoría en el sistema de atención a la dependencia, asegura que es el resultado del plan de impulso para la resolución de expedientes diseñado por la Conselleria a principios de 2016 que "está dando sus frutos con una media de 2.000 expedientes resueltos al mes durante este año, cantidad que supera el reto que nos propusimos al inicio de la legislatura de resolver 1.200 expedientes al mes para poder acabar con el tapón heredado del antiguo gobierno de 45.000 personas pendientes de entrar en el sistema".

La secretaria autonómica ha asegurado que con el Consell "se ha retomado la tase de crecimiento en número de beneficiarios gracias al trabajo y al esfuerzo realizado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con el objetivo de poner orden en materia de dependencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00