Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
En la Ciberguarida

¿Cómo descubrir si nuestro hijo tiene dependencia al móvil?

El uso excesivo de las tecnologías no sólo se da entre los más jóvenes

Menores y adultos pueden sufrir dependencia a las nuevas tecnologías. / Tomohino Ohsumi (Getty Images AsiaPac)

Menores y adultos pueden sufrir dependencia a las nuevas tecnologías.

Fuenlabrada

Cada vez más niños y adolescentes dedican mayor parte de su tiempo libre a estar delante de pantallas, sobre todo en el móvil o en videojuegos. Pero cuando ese tiempo es excesivo y limita la libertad de la persona, debemos poner las alertas para detectar si estamos frente a un problema de dependencia en su uso. Las nuevas tecnologías en si no son perjudiciales, pero sí la actitud que tenemos hacía ellas y sobre todo cuando se convierten en el centro de nuestro tiempo, provocando cambios a nivel social y personal.

Por eso, según reconoce José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, hay cosas en nuestro hijo que nos deben poner alerta. Por ejemplo, si detectamos un intenso deseo o la necesidad incontrolable de estar conectado cada vez más tiempo a Internet, videojuegos o móviles, la aparición de un cierto síndrome de abstinencia o el descontrol de la conducta, nos pueden hacer pensar que tiene una dependencia a las TIC. En esos casos, otro de los síntomas es negar el problema y también es significativo observar un descuido en sus intereses y actividades.

Para prevenirlo, se aconseja en la familia dar ejemplo, inculcar al hijo el cuidar las relaciones sociales y trasladarle que no es ‘saludable’ conectarse a todas horas. En estos casos es recomendable realizar pactos familiares y utilizar herramientas de control parental.

En caso de conflicto, según Rubio, es importante reconocer el problema, analizar las causas e intentar que no se vuelva a repetir, no buscar culpables, sino soluciones y para ello en algunos casos es necesaria la intervención de un especialista para determinar si hay adicción y cómo actuar.

Sobre este asunto el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, ofrece la Linea de Ayuda de IS4K, Internet Segura Four Kids, en el número 900.116.117

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00