Avistamiento de aves en las marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Hasta 15.000 ejemplares pueden llegar a concentrarse en el parque natural durante la época de invierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ACMQRFYKFINVIIO4QQKGKRSEY.jpg?auth=7f2aa1b96bd32d71c45b5e138db5478427ab4efd67c196970dfdc93e4cf6d476&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La temporada de invierno es la mejor para el avistamiento de aves en las marismas. / Archivo
![La temporada de invierno es la mejor para el avistamiento de aves en las marismas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3ACMQRFYKFINVIIO4QQKGKRSEY.jpg?auth=7f2aa1b96bd32d71c45b5e138db5478427ab4efd67c196970dfdc93e4cf6d476)
Santander
En ‘A Vivir que son dos días Cantabria’ les proponemos un recorrido por el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel para avistar los miles de ejemplares de aves llegados de distintas partes del mundo para pasar el invierno.
El naturalista y colaborador de ‘A Vivir que son dos días Cantabria’, Jorge Garzón, nos propone una ruta que comienza en el paseo marítimo de Colindres y termina en el molino de las aves de Noja.
La temporada de invierno es la mejor para contemplar los 15 mil ejemplares de aves que pueden concentrarse en el parque natural, puesto que en primavera emigran a otras latitudes.
Jorge Garzón, ruta por las marismas
17:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para realizar esta ruta se recomienda ir provistos de prismáticos y una guía de aves.
![Conchi Castañeda](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/2c299131-531c-40f2-ab59-aae4307a5ced.png)
Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...