Incertidumbre en la empresa regional ante el Brexit
Las más de 500 empresas murcianas exportadoras temen que si hay una salida abrupta de la UE no se pueda seguir con los acuerdos comerciales actuales

Entrevista matinal a José María Albarracín, presidente de CROEM
03:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El Reino Unido es el segundo socio comercial de la Región, y José María Albarracín reconoce que se desconoce cómo será el desenganche del Reino Unido de la Unión Europea y sobre cómo afectará a las más de 500 empresas murcianas que exportan rumbo a las islas británicas.
Por eso se celebró ayer una reunión que pondrá en marcha medidas de contingencia del Brexit, para otorgar herramientas para que las empresas murcianas estén preparadas ante el divorcio que se avecina. Entre las preocupaciones del sector hortofrutícola, previsiblemente el más afectado, sobrevuela la amenaza de nuevas trabas aduaneras que dilaten las entregas de los productos perecederos. Aunque no es el único sector afectado.
Sin estimación económica de cómo se puede ver afectada la economía regional, el presidente de CROEM hace un llamamiento a la tranquilidad, y confía en que finalmente el Parlamento británico ratifique el acuerdo alcanzado con la UE.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...