Economia y negocios | Actualidad
Infraestructuras del transporte

Las obras del ramal ferroviario llegan al del Parque de Santana

La conexión con las naves industriales será objeto de una licitación pública

Bateadora en el ramal Linares-Vadollano. / Cadena Ser

Bateadora en el ramal Linares-Vadollano.

Linares

A buen ritmo las obras del ramal ferroviario Linares Vadollano. Las máquinas llegan ya hasta el parque empresarial de Santana y una de las siguientes fases será iniciar los trabajos para conectar las naves industriales con las vías de tren, objetivo último del proyecto que es unir por tren las empresas allí instaladas con la red central de Renfe. Los trabajos están bastante avanzados y ahora habrá que licitar estas obras en la zona logística, que actualmente llega hasta las instalaciones de CAF.

Desde la pasada semana, las obras se centran en el operativo de nivelación y compactación de la plataforma de vía única, que ya se ejecutó en toda su extensión, de 6,5 kilómetros de longitud lineal. La empresa constructora ha introducido una maquinaria especial, denominada bateadora, muy similar a una locomotora, y que circula por la vía para dotarla de su configuración final, distribuyendo correctamente la capa de balasto, que es la grava que se extendió previamente sobre la plataforma para asentar y sujetar sobre ella las traviesas de la vía.

Esta maquinaria ferroviaria, de grandes dimensiones, se encontraba en la estación de ferrocarril de Linares-Baeza y fue transportada al parque empresarial de Linares, para poder así iniciar dicha operación, que se prolongará durante las próximas semanas para poder completar la nivelación y compactación en toda la extensión del futuro ramal.

Unas obras que avanzan y valora el secretario del Psoe de Linares, Daniel Campos. “De hecho estos días hemos visto como las máquinas han machacado el balastro y adecuan el asentamiento de las vías para su uso, lo siguiente será preparar el proyecto que hará la Junta para ver como se hace la conexión con el Parque Empresarial y las naves. Es una buena noticia”.

En paralelo, la Consejería de Fomento y Vivienda trabaja en la adaptación al proyecto constructivo de la solución para la conexión final con Vadollano, ya dentro del dominio de Adif y de acuerdo a sus prescripciones, una actuación que requerirá también de la adecuación de las instalaciones existentes de electrificación, señalización y seguridad de dicha estación.

“Linares se tiene que convertir en un nudo de comunicaciones de la parte norte de Andalucía de la mano del Puerto Seco, desde el punto de vista industrial y logístico para el desarrollo del parque del aceite o captación de empresas como Amazon u otra distribuidora de gran calado con quien la Junta ya ha iniciado contactos”, matiza Campos.

El ramal ferroviario Linares-Vadollano, actuación contemplada por la Junta de Andalucía en el plan PISTA, tiene por objetivo contribuir al desarrollo logístico vinculado al transporte de mercancías, lo que propiciará la localización de nuevas iniciativas empresariales en este territorio y reforzará la posición estratégica de Linares en el mapa de corredores del transporte al estar en el ramal que conectará Algeciras-Bobadilla-Manzanares-Madrid-París.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00