Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Moda

Crear conciencia en la moda

Desde la ONGD Setem Comunitat Valenciana en colaboración con Intramurs quieren reivindicar una mejora de las condiciones laborales en la industria de la moda y concienciar a la población sobre la vulneración de los derechos humanos y laborales que sufren estas personas a nivel global

Ropa / Public Domain

Ropa

Valencia

Este sábado 15 de diciembre desde las 12:00 horas hasta las 15:00 horas se celebra una acción artística callejera en la plaza de los Pinazo para denunciar el quinto aniversario del derrumbamiento del edifico de fábricas Rana Plaza en Bangladesh donde murieron más de 1.200 personas debido a una evidente falta de seguridad en los edificios.

Desde la ONGD Setem Comunitat Valenciana en colaboración con Intramurs quieren reivindicar una mejora de las condiciones laborales en la industria de la moda (libertad de asociación, salarios, salud), denunciar una evidente falta de transparencia por parte de las empresas transnacionales y concienciar a la población sobre la vulneración de los derechos humanos y laborales que sufren estas personas a nivel global.

Por su parte, la técnica responsable del proyecto 'Cambia de Moda', Maria Fraile, denuncia que existe un problema en el sector textil que tiene tres protagonitas: los consumidores, los gobiernos y las empresas.

Maria Fraile, técnica responsable del proyecto 'Cambia de Moda': "Hay que ser conscientes de las condiciones en las que se produce la ropa"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este problema no es sólo de la moda rápida. El precio elevado de unos zapatos o unos pantalones no garantiza que se hayan producido de forma ética y respetando los derechos humanos, explica la responsable. 

En especial, este evento pretende sensibilizar de esta realidad a la población en los días previos a las compras navideñas para que los consumidores puedan ejercer su derecho a realizar compras sostenibles y responsables y exigir a las marcas que cumplan con la transparencia sobre la elaboración de sus productos y el respeto a los derechos humanos en todo el proceso de producción. 

Asimismo, esta acción artística está incluida dentro de la programación de la edición 2018 de Intramurs #Atòpic, y pone en escena a personas mediante la técnica del Shibari, una técnica que ata a personas con cuerdas para mostrar la opresión que sufren los trabajadores del sector textil. Por otra parte, Fraile también señala que otro problema es la deslocalización de la mano de obra, ya que en los países asiáticos la legislación en materia laboral es muy laxa y no respetan dice los derechos laborales.

Además, esta reivindicación según explican desde la ONGD Setem Comunitat Valenciana tiene lugar en un contexto en el que peligra el denominado Acuerdo de Transición, el texto que da continuidad al Acuerdo de Bangladesh sobre prevención de Incendios y Derrumbes que estuvo en vigor entre abril de 2013 y abril de 2018. Y es el Gobierno de Bangladesh el encargado de ratificar este acuerdo para no poner en peligro los avances en seguridad conseguidos mediante el acuerdo anterior, pero todavía no se ha pronunciado sobre este asunto.

Estas actividades forman parte del proyecto “Cambia de Moda: Trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenibles con la ciudadanía global”, ejecutado por la ONGD SETEM Comunitat Valenciana, financiado por la Generalitat Valenciana y parte de la Campaña Ropa Limpia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00