Una vía verde conectará El Puerto, Rota, Chipiona y Sanlúcar
Se trata de un trazado, siguiendo las antiguas vías del tren, con una longitud aproximada de 40 kilómetros

Presentación del estudio "Vía verde entre ríos" / Diputación de Cádiz

Jerez de la Frontera
La Diputación de Cádiz ha presentado el "Estudio de Factibilidad de la Vía Verde Entre Ríos", que analiza la viabilidad física para el acondicionamiento como vía verde, para uso cicloturista, senderista y de personas con movilidad reducida, del trazado de la línea de ferrocarril en desuso entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Se trata de un trazado con una longitud aproximada de 40 kilómetros, que discurre por los municipios de El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda. Este estudio contempla una inversión inicial estimada en más de 660.000 euros.
En líneas generales, la traza es recuperable, a excepción del tramo que discurre por el interior de la Base Aeronaval de Rota. Para ello, en este estudio se ha planteado una alternativa de trazado viable y seguro, que permite conectar los dos extremos del antiguo trazado ferroviario.
Además, la ampliación de la Vía Verde Entre Ríos presenta una gran oportunidad de conexión con otros viales no motorizados, creando una red con una longitud superior a los 200 kilómetros en la zona de la Bahía de Cádiz. Asimismo, permite conectar entre sí los carriles bici de los cascos urbanos de El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona y Sanlúcar, ha informado Javier Pizarro, diputado de Desarrollo Sostenible, a los representantes municipales y colectivos sociales que han asistido a la presentación del documento.