Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

Comienza en la Anunciación la restauración del retablo de San Juan Bautista

Por un importe de casi 90.000 euros y nueve meses de duración, la empresa Gora Restauraciones de Arte S.L. será la encargada de recuperar esta obra de Martínez Montañés

Retablo de San Juan Bautista, obra de Martínez Montañés, en la Anunciación / @hdad_elValle

Retablo de San Juan Bautista, obra de Martínez Montañés, en la Anunciación

Sevilla

Con la instalación del andamiaje necesario, este martes han comenzado en la Iglesia de la Anunciación, sede canónica de la Hermandad del Valle, los trabajos de restauración del retablo de San Juan Bautista, obra del escultor Juan Martínez Montañés y el pintor Juan de Uceda en la primera mitad del siglo XVII. El pasado 7 de noviembre, la Universidad de Sevilla, propietaria del templo, con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, adscrita a la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, adjudicó la realización de estos trabajos a la empresa Gora Restauraciones de Arte S.L. que, por un importe cercano a los 90.000, los acometerá por espacio de nueve meses.

Se trata de uno de los primeros retablos realizados por Juan Martínez Montañés (1568-1649), en este caso junto al pintor Juan de Uceda, en la misma época del gran retablo del monasterio de San Jerónimo de Santiponce (Sevilla) y el de las Reverendas Madres Concepcionistas en Lima (Perú). Está dedicado a San Juan Bautista y fue de hecho para el convento de Santa María del Socorro de Sevilla, entre 1610 y 1620.

Este retablo, confeccionado para ocupar un altar lateral junto al coro de la iglesia del convento de Santa María del Socorro, está compuesto por nueve relieves escultóricos y por 13 pinturas colocadas en los laterales, hechas por otro artista. El interés de esta obra está en la perfección de los retablos montañesinos, que reproducen escenas de la vida del Precursor. Sobre la escena central aparece el nacimiento del Bautista, y en el ático la Visitación de la Virgen a Santa Isabel.

La escena central del retablo describe el Bautismo de Cristo por San Juan. Es una de las realizaciones más perfectas de Martínez Montañés, en que los sentimientos interiores de las figuras afloran al exterior: la actitud humilde de Jesús, que es bautizado, y el rostro de pasmo admirativo del Bautista. Dos ángeles a la espalda de Jesús parece que se comunican su asombro, mientras que sostienen las vestiduras de Cristo. A pesar de ser de un tamaño mayor la figura del Bautista, la de Cristo sobresale como centro de la escena, con su gesto soberano de humildad.

El estado español adquirió el retablo en 1972 con la finalidad de instalarlo en la Iglesia de la Anunciación, que en ese momento era el templo filial del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Allí fue ubicado definitivamente en 1974, coincidiendo con la adscripción del edificio como museo-templo a la Universidad de Sevilla.

La intervención autorizada en este bien mueble está orientada a conservar y potenciar los valores del retablo y recuperar sus funciones culturales, toda vez que la mayoría de las alteraciones y patologías observadas por los técnicos del IAPH en la obra están relacionadas con el desmontaje del enclave original de la misma, su traslado y su posterior montaje en la ubicación actual. La actuación también está destinada combatir el envejecimiento natural de la materia, la acumulación de cera y el "notable" deterioro de la madera por un "prolongado ataque de insectos xilófagos".

Por su parte, la Hermandad del Valle, en coordinación con la Dirección General de Cultura y Patrimonio, potenciará con iniciativas específicas el conocimiento y difusión de esta magnífica obra por parte de los hermanos y devotos, así como su proceso de restauración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00