Las exportaciones riojanas suman 1.397,79 millones de euros en los nueve primeros meses del año
Mientras las importaciones de nuestra comunidad ascendieron a 1085 millones de euros

La Rioja retrocede ligeramente en el terreno de las exportaciones / Europa Press (Europa Press)

Logroño
El director general de la cámara de comercio dice que esto supone una tendencia de sostenimiento sobre el año pasado. Las exportaciones caen algo, un 0,97% sobre 2017, mientras que las importaciones crecen en un 6%. A pesar de todo, la tasa de cobertura sigue siendo positiva, con un 129%
A partir de aquí, Florencio Nicolás dice que el contexto internacional marca este ligero retroceso en las exportaciones. De hecho Francia y Alemania, que suponen el 35% de nuestras ventas fuera, están con un crecimiento menor y se nota en que las exportaciones riojanas a estos dos países han caído.
Y también han caído las ventas riojanas en el Reino Unido en un 5%. Florencio Nicolás señala que el Reino Unido es el quinto cliente de La Rioja y que el brexit aporta un factor de preocupación. A pesar de todo, la caída de las ventas no es, de momento, tan grande como se podía esperar
En cuanto a los productos que vende La Rioja, en primer lugar aparece el vino. Después llega el calzado y a partir de ahí, nuestra comunidad exporta madera, caucho o conservas
Y entre los retos a futuro hay dos sobre todo; en primer lugar aumentar el número de empresas que exportan de un modo regular. Y aquí, dice Florencio Nicolás, nuestra comunidad lo está haciendo bien porque seguimos incrementando esa base. Y en segundo término, el otro gran reto, pasa por aumentar nuestras ventas fuera de la zona euro