Economia y negocios | Actualidad

2017 cerró con el saldo vegetativo más negativo de la historia

Según el INE, 2017 terminó con 21.634 defunciones frente a tan solo 17.077 nacimientos, dejándonos el peor saldo vegetativo de toda la serie histórica iniciada en 1975

Cementerio, lápida, lápidas, tumbas / EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO - Archivo (EUROPA PRESS)

Cementerio, lápida, lápidas, tumbas

Bilbao

El hecho de que cada vez nazcan menos niños conjugado con el aumento en el número de defunciones ha provocado que el año pasado se cerrase con el peor saldo vegetativo de todas la serie histórica en Euskadi, un saldo vegetativo de menos 4.557, el más negativo desde el año 1975.

Y es que según los datos hechos públicos pore el INE, 2017 fue el año  que más muertes registró de toda esa serie histórica, 2017 se cerró con 21.634 defunciones, una cifra que lleva aumentando los últimos 42 años.

A este aumento en el número de muertes hay que sumarle el descenso evidente de la natalidad. El año pasado nacieron 17. 077 niños en Euskadi, una cifra que no era tan baja desde 1.999. El desfase entre este escaso número de nacimientos y el aumento en el número de defunciones ha provocado ese saldo vegetativo tan negativo.

ENTREVISTA A LA SOCIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO, GARBIÑE HENRY, EN 'LA VENTANA EUSKADI'

Garbine Henry: “Si no hay reemplazo generacional las consecuencias serán nefastas”

08:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

2018 puede romper ese récord

Y 2018 parece que va a mantener esa misma tendencia e incluso superar el dato negativo de saldo vegetativo de 2017, porque según los datos provisionales del primer semestre, el número de nacimientos ha seguido bajando, 7.794 frente a los 8.398 del mismo período del año anterior, un 7,2% menos. 

Por contra, el número de defunciones sigue aumentando, 11.419 muertes en Euskadi en el primer semestre de este año, un 1% más que en los seis primeros meses de 2017 en estos seis primeros meses, lo que ya noi deja un saldo vegetativo de menos 3.625 personas en el primer semestre de 2018, mayor que el registrado en todo 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00