¿Para qué sirve el internet de las cosas?
En nuestro anterior episodio pusimos luz sobre el internet de las cosas explicando qué es. Esta semana os vamos a contar para qué sirve con algunos ejemplos prácticos. Y es que el internet de las cosas ya nos tiene rodeados y está presente en muchos más lugares de los que pensabas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O54CFKMTLRLO7DZBEVCR4WDT6I.jpg?auth=2744c4be51d5415804e104237d844102ccf3637d02594b52643574e1cc37b06c&quality=70&width=650&height=332&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O54CFKMTLRLO7DZBEVCR4WDT6I.jpg?auth=2744c4be51d5415804e104237d844102ccf3637d02594b52643574e1cc37b06c)
Palma
En nuestro anterior episodio pusimos luz sobre el internet de las cosas explicando qué es. Esta semana os vamos a contar para qué sirve con algunos ejemplos prácticos. Y es que el internet de las cosas ya nos tiene rodeados y está presente en muchos más lugares de los que pensabas.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bienvenido a Ser 4.0, con David Arráez.
SER 4.0 es el nuevo lugar de encuentro tecnológico en Radio Mallorca. Expertos, inexpertos, profesionales, aficionados, e incluso ese cuñado que sabe de todo, tendrán cada semana su píldora digital de la mano de David Arráez (@UsuarioArraez). La tecnología contada de forma sencilla, didáctica y sobre todo divertida aterriza en un podcast al que se viene a pasarlo bien. Y es que la vida ya es suficientemente complicada como para liarla todavía más con palabrejas extrañas.
David Arráez es Analista tecnológico de Diario de Mallorca. Director y presentador de Ser 4.0.