Un derroche de saber
El curso monográfico de las órdenes religiosas reúne docentes de las cuatro universidades públicas de Castilla y León

María José Zaparaín (en primer término) con Pilar Rodríguez de las Heras, técnico de Cultura, y Azucena Esteban (en el centro), responsable política / Cadena SER

Aranda de Duero
Docentes de las cuatro universidades públicas de Castilla y León se darán cita el próximo año en Aranda para impartir el curso monográfico de historia y patrimonio sobre las órdenes conventuales. Es la segunda parte de un programa que se desarrolló el año pasado y que viene a ser complementario, aunque tiene entidad propia.
‘Las nuevas formas de espiritualidad de la edad moderna, historia y patrimonio’, es el título de este curso que la Concejalía de Cultura ofrece en colaboración con el Aula de Arte y Patrimonio de la UBU y que se impartirá entre los meses de enero a mayo en la Casa de Cultura de Aranda.
María José Zaparaín, la directora de este monográfico, que arrancará el 23 de enero con una conferencia de María Victoria Herráez, catedrática de la Universidad de León sobre el arte del bajo Medievo y la aportación de las órdenes mendicantes, destaca la diversidad de ponentes que hay en esta ocasión.
En sucesivas ponencias se hablará de cuestiones como la arquitectura franciscana, los conventos de clarisas, los santuarios de San Pedro Regalado y San Pedro de Alcántara o Santo Domingo de Guzmán y la orden de los predicadores. La clausura está prevista el 22 de mayo con una conferencia de Lena Saladina Iglesias, catedrática de la UBU,
El plazo para inscribirse continúa abierto y de momento hay ya una treintena de personas que lo han hecho y muchas más que han solicitado información. El coste de la matrícula varía según las circunstancias del alumno. La ordinaria cuesta 150 euros, pero hay matrícula reducida con un ahorro de 25 euros para los alumnos del Aula de Arte y Patrimonio de la UBU y matriculados en años anteriores y también para desempleados.
La matrícula se puede formalizar en las oficinas de la Biblioteca Municipal de Aranda o enviando la documentación correspondiente a la Fundación General de la UBU (despacho 78 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).