La Plataforma lamenta el desprecio de Ábalos por el Directo
Considera que el gobierno del PSOE está actuando como lo hizo el PP con esta infraestructura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MGL2XJK65VP4XPYTS5GU6YPGO4.jpg?auth=9f08715c2a36a03342b40f34252f71bf19959a8746cc4c1dc20669ca23b48220&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MGL2XJK65VP4XPYTS5GU6YPGO4.jpg?auth=9f08715c2a36a03342b40f34252f71bf19959a8746cc4c1dc20669ca23b48220)
Aranda de Duero
La plataforma por el Directo ha hecho pública su indignación por la postura que muestra el ministro de Fomento respecto a esta infraestructura, no viendo en este gobierno “la más mínima intención de hacerse cargo de los problemas que arrastra esta línea desde 2011”. Asegura en un escrito que hasta 5 cartas le han enviado distintos colectivos a José Luis Ábalos en un intento de poder celebrar una reunión conjunta para poner fecha a las obras y solucionar así un problema que afecta a más de 500.000 personas de Madrid, Segovia y Burgos.
Este colectivo, junto con el Plante por el Directo, la Plataforma por el Desarrollo y el Empleo en Burgos, la Coordinadora por el desarrollo integral del Noreste de Segovia y el Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid señalan en un escrito que no entienden “cómo el mismo partido que criticaba seriamente el hermetismo del gobierno anterior, sigue sus pasos en el desarrollo de líneas de Alta Velocidad, evita dar explicaciones o contesta con los argumentos del gobierno anterior”.
Tampoco les cuadra que este año “Fomento tenga soluciones ferroviarias para Extremadura, Granada, Asturias, Valencia o Galicia y no para esta región, máxime cuando es este problema el más antiguo en España”. Ni tampoco que “tras 8 años sin vía ni trenes, no hay un acuerdo de urgencia, algo que favorece que los culpables legales de esta situación queden impunes”.
Estos 5 colectivos ponen en entredicho que los futuros gobiernos sin mayoría puedan solucionar problemas ante la más que evidente falta de acuerdo en la aprobación de los presupuestos generales y la inexistencia de políticas transversales que garanticen el cumplimiento de la ley y la inversión mínima.
También lamentan que ninguno de los gobiernos se haya pronunciado respecto a la reunión de las 15 cámaras de comercio y 3 autoridades portuarias para la creación de un Corredor Central Irún – Madrid – Algeciras, interés del que pudieron dar cuenta todos los diputados nacionales por Burgos, iniciativa ésta que sin duda aumentaría la competitividad de España.
Terminan su escrito criticando el planteamiento de Ábalos sobre la nueva estrategia indicativa ferroviaria, que no garantizará la apertura de la línea hasta 2020/21. Esta plataforma recuerda una vez más que la línea está incluida en el Plan de infraestructuras Transporte y Vivienda desde 2012 “sin que nadie haya movido una sola piedra y también que los plazos para presentar esta línea ante la Red Europea se agotan en 2020 mientras la hierba se come literalmente la vía”.