Kirolbet resuelve con solvencia su compromiso con el Breogán (100-78)
Ilimane Diop fue el jugador más destacado. Reencuentro de Natxo Lezkano, Sergi Vidal y Ritxi Uriz con el Buesa Arena

Ilimane Diop fue el jugador más destacado de Kirolbet Baskonia. / SASKIBASKONIA.

Vitoria
Kirolbet Baskonia tenía prácticamente resuelto el partido al descanso porque dominaba todas las facetas del baloncesto. Fue el reencuentro de Natxo Lezkano y Sergi Vidal con el Buesa Arena. Los dos protagonizaron noches históricas defendiendo los colores baskonistas. También Ritxi Uriz, que estuvo en el pabellón pero vestido con chándal debido a su lesión. Cafés Candelas tampoco pudo contar con Norel por la misma razón. En el equipo local se inscribió a Penava por el tocado Garino pero los dos se vistieron de calle y vieron el partido junto a Sedekerskis.
El compromiso comenzó muy igualado con protagonismo de Diop y Jordan como principales estiletes ofensivos. Pero a partir del empate a 11 se rompieron las cosas y Baskonia se empezó a escapar. Nada más iniciarse el segundo cuarto se fue 10 arriba (23-13, min. 12) y al descanso se marchó 15 por delante. Los porcentajes de tiros de campo de los gallegos eran muy malos y la defensa (zonal en muchos momentos) no le dio resultado a Natxo Lezkano. En lanzamientos de 2 no llegaban al 50 % (8/17) y en triples firmaban un pobre 27 % (3/11). Breogán tenía más rebote (13 y 17) pero cometía más pérdidas de balón (2 por 9). Con similar número de posesiones y con tanta diferencia de porcentajes el partido estaba prácticamente resuelto en su ecuador.
Lo máximo que se acercó el Breogán a Baskonia en la segunda parte fue a 5 con el 45-40 del minuto 24. El ambiente se fue enfriando pero Kirolbet se dedicó a aumentar las rentas a partir de entonces. El tiempo muerto pedido por Perasovic puso las pilas a los suyos y metió la puntilla definitiva a los lucenses. Dos triples de Janning y uno de Granger fueron claves. De ese 45-40 se paso en un abrir y cerrar de ojos a un 69-51 tras un parcial de 24-11. La máxima diferencia llegó con el 100-78 final (+ 22). Destacaron en anotación en Baskonia Diop y Shengelia y Cvetkovic (con triples lejanísimos) y Jordan en Breogán. La quinta falta personal de este último desactivó cualquier atisbo de reacción gallega. Faltaban 4 minutos para terminar el choque cuando tuvo que irse al banquillo.
KIROLBET BASKONIA- 100 (18 + 25 + 26 + 31): Vildoza (7), González (3), Voigtmann (5), Huertas (4), Janning (8), Diop (20), Granger (11), Poirier (4), Shengelia (17), Shields (6) y Hilliard (15).
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN- 78: (13 + 15 + 23 + 27): Cvetkovic (21), Vidal (5), Löfberg (8), Arco (0), Belemene (0), Sulejmanovic (2), Brown (12), Díaz (3), Redivo (10) y Jordan (17).
ÁRBITROS: Perea, Martín Caballero y Zamorano. Eliminaron por cinco faltas personales a Jerome Jordan y Emir Sulejmanovic.
INCIDENCIAS: 7.612 espectadores en el Fernando Buesa Arena de Vitoria.

Javier Lekuona
Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En radio, ha trabajado en Radio...