"Nos queda hacer una labor didáctica importante sobre la implicación de la agricultura en el cambio climático"
Charlamos con Concha Fabeiro, recién nombrada presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Getty Images

Albacete
La profesora de la UCLM, Concepción Fabeiro ha sido recientemente elegida presidenta de la Sociedad de Agroecología (SEAE). La profesora Fabeiro se ha especializado en temas de producción ecológica, dirigiendo varios proyectos de investigación y organizando diversos cursos de estudio. De ello hemos hablado en Hoy por Hoy Albacete.
Entrevista con la profesora de la ETSIAM, Concha Fabeiro, nueva presidenta de la Sociedad de Agroecología
15:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Describe la SEAE que ahora encabeza como "un foro de intercambio y formación, que ayuda a los investigadores a conocer cuáles son las necesidades actuales".
Por otro lado, con los más jóvenes en la ETSIAM tiene la asignatura optativa de Producción Ecológica, "una realidad creciente en nuestros campos, porque cada vez hay más gente dedicada a ello". También cuentan con los huertos ecológicos como actividad práctica en la Universidad, donde "hay un intercambio generacional con personal docente, y prueban diferentes técnicas".
Pero, ¿qué requisitos tienen que cumplir los cultivos para ser ecológicos?
"Se confunde habitualmente con otra terminología como natural, pero esta es un sistema de producción que aúna las mejores prácticas medioambientales, y que está regulada a nivel europeo". Obligatoriamente, los productos ecológicos deben etiquetarse con un logo de la UE, otorgado por una entidad que ha controlado el proceso, "y estas a su vez también están controladas por inspecciones periódicas". Por tanto, "el término está protegido, y si no existe el logo, se debe a un posible fraude".
Con la existencia del Ministerio de Transicción Ecológica desde hace pocos meses, "se podría obligar a que la agricultura sea respetuosa con el medio ambiente, o incitar en su eficiencia para mitigar el cambio climático, reducciendo la emisión de gases y el gasto de energía". Además, también se promueven los canales cortos de transmisión, "el conocido como kilómetro 0, tanto en transporte como embalaje".
Los ejemplos los tenemos a la orden del día. Fabeiro nos habla de la adaptación al clima, "como la campaña de la vendimia que este año se ha retrasado por las temperaturas o las lluvias". Por lo que cree necesaria la diversidad en los cultivos, y la mayor estabilidad de las producciones ecológicas.
Estos proyectos que se impulsan -además- son únicos, y "están fallando porque les faltan conocimientos técnicos o de marketing para vender el valor del producto". Toda una lista de retos que tienen por delante en la Sociedad de Agroecología (SEAE).

Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...