El agua de Valencia perderá su olor y sabor
Vicent Sarrià, concejal delegado del Ciclo de Agua, muestra el avance de las obras de ampliación de la potabilizadora del Realón, que acabarán previsiblemente el año que viene

undefined
Valencia
Una inversión de 4 millones de euros para ampliar y mejorar las instalaciones de la planta potabilizadora del Realón, en Picassent.
Ese es el presupuesto para unas obras de acondicionamiento y mejora del procesado y depuración de las aguas cuyo objetivo final es la eliminación de las impurezas y, por tanto, del olor y sabor "terroso" que presenta actualmente el agua del grifo en algunas zonas del área metropolitana (y que aparecieron en el año 2012 debido a la presencia de varias seustancias).
El "proceso de oxidación avanzada", ha informado el concejal Vicent Sarrià, es un proyecto piloto que eliminará definitivamente los malos olores y sabores del agua del grifo y proporcionará, según el concejal, una de las mejores aguas del país. Y cuando esté suficientemente implantado, se exportará a otras plantas.
Los controles de calidad del agua del Realón se realizan en la "sala de catas", donde se comparan aguas de diferentes procedencias, así se pueden corregir los procesos de depuración y oxigenación del agua.
La potabilizadora del Realón proporciona a la población una cantidad de agua en un volumen de 3 m3/seg que recoge del canal Júcar-Turia, a unos 40 km de distancia, que viaja hasta la planta por gravedad, y tras la reforma que se está llevando a cabo (que finalizarán en 2019), y con la puesta en marcha de nuevos procesos de depuración, hacia el año 2022, se calcula que estará funcionando a pleno rendimiento.
Además de instalaciones para el procesado de de las aguas, la potabilizadora también cuenta con un aula para niños en edad escolar en la que se les enseña mediante charlas y experimentos cómo se depura el agua, a la par que se incide en la concienciación medioambiental.

Cadena SER

Cadena SER

Quique Lencina
Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...