Ronda finaliza noviembre con 3.377 personas en paro
En la Ciudad del Tajo se han firmado 1.162 nuevos contratos, de los cuales tan sólo 65 han sido indefinidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ICEWTBT7CBK7JLO364IVVZBJTA.jpg?auth=8b2eb7ac1837646636afc57d6b52b38bf5bd96ee09dccd4303a7dd2baab1ccc9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de empleo de Ronda / Cadena SER
![Oficina de empleo de Ronda](https://cadenaser.com/resizer/v2/ICEWTBT7CBK7JLO364IVVZBJTA.jpg?auth=8b2eb7ac1837646636afc57d6b52b38bf5bd96ee09dccd4303a7dd2baab1ccc9)
Ronda
El paro vuelve a subir en Ronda durante el mes de noviembre, alcanzando la cifra total de 3.377 personas, lo que supone 13 personas más que en octubre. No obstante, y a pesar de ser la cuarta subida consecutiva, tenemos que remontarnos al año 2008 para encontrar una cifra igual de baja en esta mensualidad.
Eso sí, las mujeres vuelven a ser las más perjudicadas y las que mayores dificultades encuentran para conseguir un trabajo. Del total de personas en situación de desempleo, 2.017 son mujeres frente a los 1.360 varones. Es decir, se contabilizan 657 féminas más.
En noviembre ha aumentado el número de parados y han descendido las contrataciones. Durante el pasado mes se firmaron en la ciudad del Tajo un total de 1.162 nuevos contratos, lo que supone unas 169 contrataciones menos con respecto a octubre. Además, la inmensa mayoría fueron temporales, en concreto 1.097. El resto, tan sólo 65, fueron indefinidos. Una situación que han vuelto a criticar los sindicatos, los cuales demandan mejoras y políticas activas de empleo para luchar contra la precariedad laboral y la desigualdad de género.
Por sectores, los servicios siguen siendo el principal motor económico de la ciudad, con 813 nuevos contratos. Le siguen, muy lejos, la agricultura, con 218 contrataciones y la construcción, con un centenar de nuevos contratos. A la cola se mantiene la industria que en el mes de noviembre tan solo ha realizado 31 contrataciones.