El 35 % de los discapacitados intelectuales pueden sufrir un transtorno mental
En el Día Internacional de la Discapacidad Intelectual ATADES ha reclamado al Gobierno de Aragón programas específicos y un centro de atención específica para ellos.

Día Internacional de la Discapacidad Intelectual / getty

Zaragoza
La Asociación Tutelar y Asistencial del Discapacitado Intelectual, que fue creada en 1963 ha vuelto a la Universidad para denunciar las carencias y los riesgos de este colectivo. En el Día Internacional de la Discapacidad Intelectual se han mostrado preocupados por el riesgo que supone para estas personas sufrir una enfermedad mental. Según Félix Arrizabalaga, gerente de la entidad "aproximadamente hay una prevalencia de la discapacidad intelectual a desarrollar una patología dual del 35 %, lo que multiplica por cinco la prevalencia que hay en el resto de la población".
ATADES ha presentado su nuevo plan estratégico en el que, con 56 años de existencia y plena madurez ha decidido afrontar nuevos retos que le demanda la sociedad, entre ellos extender su labor a más personas, a los denominados "colectivos fronterizos" a los que se quiere incluir en programas de inserción socio-laboral.
Discapacitado y universitario
El 5,9 % delas personas con discapacidad intelectual carece de estudios. Aunque un 22,9 % tienen estudios de Primaria y el 56,2 % de Secundaria lo cierto es que solo llega al nivel universitario un 15 %.
En la Universidad de Zaragoza estudian actualmente 257 alumnos con discapacidad. El perfil de este alumnado según la vicerrectora de estudiantes, Ángela Alcalá es el de un hombre con discapacidad física que estudia algún grado de la rama social o jurídica.
Miedo a envejecer
Los responsables de ATADES también han transmitido la preocupación que tienen muchas familias ante la mayor expectativa de vida y el nivel de envejecimiento, una situación que hace que crezcan sus necesidades a la hora de poder atender a sus hijos discapacitados.
Según Arrizabalaga las personas con discapacidad intelectual "también se están haciendo mayores, su esperanza de vida se ha incrementado pero los que se están haciendo muy mayores son sus familiares", lo que hace que se incrementen las necesidades para poder atenderlos.