Las excavaciones arqueológicas del Castillo de Santa Catalina, a la espera
Se busca un pasadizo subterráneo que lo conecta con el antiguo Convento de San Francisco, en Santa Cruz de La Palma
La campaña termina a finales de este año 2018 y queda a expensas de nueva financiación para continuar
Ya se ha desenterrado objetos muy interesantes

Cadena SER

La Palma
La arqueóloga Nuria Álvarez lleva a cabo las excavaciones en el Castillo de Santa Catalina, en Santa Cruz de La Palma. Una antigua fortificación que sirvió de defensa de la ciudad ante ataques piratas. Se busca un corredor subterráneo que, según referencias históricas, conectaría con el Convento de San Francisco. Hasta ahora se han recuperado “objetos muy interesantes”, apunta la arqueóloga que apuesta por continuar los trabajos que dependen de la financiación del Gobierno de Canarias.
De momento se han encontrado restos de un suelo de cerámica del siglo XVIII además de otros objetos diversos. El Castillo de Santa Catalina es uno de los enclaves más visitados por el turismo que llega a Santa Cruz de La Palma y encontrar ese corredor haría aumentar el interés y el valor histórico y turístico del enclave. Una apuesta que, la propia Nuria Álvarez, entiende que es una necesidad, la de apostar por la Historia como atractivo turístico y dinamizador comercial.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio, financió con siete mil euros estas excavaciones. Un proyecto, y una financiación, que terminan a 31 de diciembre. Continuar con los trabajos dependerá de una nueva financiación.