Economia y negocios | Actualidad
Convivencia escolar

Los padres agreden y acosan más que los alumnos

La mayoría de los casos se producen en Primaria y decrecen en ciclos con un alumnado más adulto

El presidente de ANPE Asturias, Gumersindo Rodríguez, ha presentado el informe junto a su autora, Montserrat Fernández / Ángel Fabián

El presidente de ANPE Asturias, Gumersindo Rodríguez, ha presentado el informe junto a su autora, Montserrat Fernández

Oviedo

Los padres, y no los alumnos, son los protagonistas de la mayor parte de los casos de acoso o agresiones a profesores. De los 37 casos registrados en el último año por el sindicato ANPE, 19 son en primaria, mientras que no son tan frecuentes en otros niveles, como Enseñanza Media o Formación Profesional, en los que los alumnos podrían ya tener la capacidad física para llevar a cabo agresiones. La cifra de casos se mantiene estable en los últimos años, por lo que se puede afirmar que no es un fenómeno creciente, pero sí que se consolida.

De los 37 casos registrados en el Informe del Defensor del Profesor, la casuística más común es acoso, insultos y falsas acusaciones por parte de las familias, seguido de faltas de respeto, agresiones y amenazas por parte del alumnado, presión para modificar notas o el uso de grupos de Whatsapp como herramienta de acoso.

El nivel educativo en al que se produce más incidencia es en primaria, ya que, según el presidente de Anpe Asturias, Gumersindo Rodríguez, "hay más casos de violencia hacia el profesorado por parte de padres que de alumnos", de tal modo que "en los niveles educativos en los que los alumnos son mayores, como Secundaria o Formación Profesional, no ocurre. Los alumnos tienen  capacidad física para comportamientos violentos pero, afortunadamente, no sucede".

Las consecuencias de este tipo de situaciones para los profesores se traducen en cuadros de ansiedad en la totalidad de los casos, dos docentes reconocen estar en un estado de depresión y 9 han causado baja médica.

A pesar de que el Informe recoge 37 casos, Rodríguez estima que son bastantes más. Hay cálculos que cifran hasta en 3 o 4 casos más por cada uno que se denuncia, por lo que insta al profesorado a no guardar silencio y a la administración a darles apoyo. Rodríguez pide a los docentes "que no se callen, que denuncien. No es un estigma ser víctima". Su mensaje para la Administración es que "no esconda o no minimice el problema y que preste una atención profesional al docente"

Anpe reclama, entre otras medidas, una Ley de Autoridad del profesorado, la puesta en marcha de protocolos de actuación para que el tratamiento de los casos sea ágil y un plan de mejora de la convivencia escolar en Asturias, comunidad en la que, sin embargo, este sindicato reconoce que se registran menos casos y de menor gravedad que en otras comunidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00