La primera parte de la ampliación del Metrocentro, lista a finales del 2020
José Santiago Lorenzo, director general de Movilidad del ayuntamiento de Sevilla, ha explicado los pormenores del trabajo que se acometerá en dos fases

Ayuntamiento de Sevilla

Sevilla
Ya hay informe favorable del Consejo Consultivo al Plan Especial para la ampliación del Metrocentro desde San Bernardo hasta Santa Justa, lo que supone el último trámite pendiente para la aprobación definitiva de este documento y, a continuación, la tramitación del proyecto y su licitación. De esta forma, el diseño ha obtenido ya todos los informes favorables, entre ellos, la Declaración Ambiental Estratégica de la Junta de Andalucía. Aquí puede ver el desarrollo del trazado y obras del Metrocentro:
Más información

José Santiago Lorenzo, director general de Movilidad del ayuntamiento de Sevilla ha pasado por los micrófonos de Radio Sevilla para explicarnos en detalle la ejecución de la obra y los plazos que harán que esté en funcionamiento.
Ha avanzado Lorenzo que la conexión con Santa Justa desde la Plaza Nueva se hará en algo más de un cuarto de hora. El trazado definitivo partirá desde san Bernardo hasta Ramón y Cajal, hace giro mediante túnel a San Francisco Javier y luego Eduardo Dato, Luis de Morales, Luis Montoto y Santa Justa.
Escuche la entrevista completa:
José Santiago Lorenzo, director general de Movilidad del ayuntamiento de Sevilla: "La primera fase estará lista a finales del 2020"
10:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre los cambios que hay que hacer señala el director general de Movilidad que en San Francisco Javier hay que desplazar los árboles que serán trasplantados en los mismos márgenes cuando sea posible o en otros lugares, además de plantar otras especies. La nueva ampliación, además, podrá alcanzar mayor velocidad que en la zona peatonal del casco antiguo, puesto que va por la mediana.
Las obras empezarán una vez pasen los trámites y la licitación que se hará en el primer trimestre de 2019. Podemos esperar que funcione la primera parte de la obra a finales del 2020 con la llegada al Corte Inglés.
Se calcula que van a utilizar el metro unos siete u ocho millones de viajeros frente a los tres que ahora lo utilizan, gracias también a las conexiones intermodales. Esto supone una reducción del tráfico privado que va a permitir ahorrar 2.400 toneladas de CO2 al año.