Felipe VI, Premio de Convivencia de la Fundación Broseta
El jurado ha querido valorar su defensa de valores como la igualdad y la fraternidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VECZKAHLENKQPEI5QRVPJASGDA.jpg?auth=9ca05505c56185d62f72085d0b381154a7f583489040dc7691cf98e3cb8ccc66&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos Alvarez (Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VECZKAHLENKQPEI5QRVPJASGDA.jpg?auth=9ca05505c56185d62f72085d0b381154a7f583489040dc7691cf98e3cb8ccc66)
Valencia
El rey Felipe VI ha sido galardonado con el premio Convivencia de la Fundación profesor Manuel Broseta por representar unos valores de igualdad y fraternidad. Según explica Mariano Vivancos, secretario general de la Fundación, tanto el Felipe VI como la Monarquía han sabido defender estos valores en una época en la que se han tenido que enfrentar a graves acontecimientos.
Vivancos: "La libertad, igualdad y fraternidad quedan perfectamente encarnadas en la monarquía española"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El galardón se entregará el próximo día 15 de enero -coincidiendo con el asesinato a manos de ETA del profesor Manuel Broseta- y está dotado con 12.000 euros.
Este galardón, que cumple 27 ediciones, se entrega a personas o entidades y la propuesta viene dada de gente ajena a la institución Manuel Broseta: los interesados lanzan la candidatura del posible ganador y es un jurado quien decide el ganador. Este año, el jurado ha estado presidido por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos y han participado la consellera de Justicia Gabriela Bravo, el presidente de la diputación de Alicante, César Sánchez o el propio Mariano Vivancos, entre otros.
Además, han querido hacer coincidir este galardón con el 40 aniversario de la Constitución, una de las instituciones que, según Vivancos, representa a la perfección el Monarca.