Paletas de cerdo vendidas como ibéricas
Desarticulan una organización criminal que ha vendido 14.000 piezas de forma irregular, superando los 980.000 euros

pixabay

Pamplona
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) han desmantelado una organización criminal que distribuía paletas de cerdo ibérico falsas haciéndolas pasar por ibéricas mediante la manipulación de los precintos que establece la normativa sobre los productos Ibéricos.
En el transcurso de la operación, denominada 'Chacina' se han realizado registros en diversas provincias, entre ellas Navarra. Los agentes han detenido a seis personas e investiga a dos más en las provincias de Madrid y Ávila. Además, han intervenido 4.233 paletas, algunas de ellas ya dispuestas a la venta en superficies comerciales de cara a la próxima campaña de Navidad.
Para conseguir sus objetivos, falsificaban los números que aparecen en los precintos, que se correspondían con paletas ibéricas que ya habían sido vendidas en campañas anteriores, mezclando los lotes ilegales con lotes legales, evitando de esta manera ser detectados.
Una vez el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guarida Civil de Madrid tuvo conocimiento se realizó una inspección en un establecimiento en Alcobendas, donde inicialmente se inmovilizaron 42 paletas de cebo ibérico falsificadas.
Esta intervención permitió a los agentes continuar sus averiguaciones, que han culminado con la detención de seis personas, la realización de inspecciones en locales distribuidores, puntos de venta, secaderos y mataderos en Madrid, Zaragoza, Salamanca, Toledo, Badajoz, Cáceres, Navarra, Barcelona y Ávila, y se han logrado inmovilizar un total de 4233 paletas que estaban siendo vendidas como ibéricas sin serlo.
El principal encausado es un empresario salmantino dedicado a la comercialización de productos ibéricos, que contaba con la colaboración de otros empresarios de la rama. Se estima que el total de las piezas vendidas de forma irregular podría ascender a 14.000, superando los 980.000 euros.
A los encausados se les imputan los delitos de estafa, falsificación, contra la propiedad industrial, relativo al mercado y los consumidores, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.