"Es necesario un pacto de Estado sobre envejecimiento para personas mayores"
Es una de las principales reclamaciones que se desprende del Anuario del envejecimiento de 2018

Cadena SER

Palma
"Es necesario un pacto de Estado sobre envejecimiento para garantizar el bienestar de las personas mayores". Es una de las principales reclamaciones que se desprende del Anuario del envejecimiento de 2018 elaborado por la Universidad de las Islas, que nació hace ya once años.
La investigadora y coautora del anuario, Cristina Ferrer, defiende la necesidad de dar estabilidad a las decisiones políticas, que no dependan del gobierno de turno y que se mantengan después de unas elecciones. Cree que al igual que un pacto de educación tiene que haber uno para las personas mayores.
En ese pacto de Estado considera que se deberían eliminar las duplicidades en las administraciones públicas, garantizar los derechos básicos para el bienestar de las personas mayores, fomentar la prevención de terapias contra el alzheimer, problemas neurológicos o enfermedades poco comunes.
El anuario también trata sobre el cambio de tendencia en los últimos años sobre la mujer trabajadora. La subdirectora del anuario, Lydia Sánchez, destaca que la principal cuidadora de las personas mayores, que suelen ser las hijas, al haber encontrado un empleo dejan esa labor.
La renta social garantizada del Govern, creada en 2016, es otro de los puntos que se incluyen en el anuario. Antònia Pascual, del servicio de planificación social de la conselleria de Servicios Sociales, cree que en un futuro esta ayuda debería ampliarse para que llegue a más gente con mayores ingresos económicos y concederla no solo a familias sino también con carácter individual.