El Ayuntamiento reconoce que el límite de la velocidad a 30 reduciría los atropellos, pero no aplicará la medida
Óscar Puente asegura que el cúmulo de accidentes tiene causas muy diversas

Paso de cebra de la calle Gamazo donde resultó atropellada una mujer / José María Francisco

Valladolid
La limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora es una de las medidas que propone la Asociación Stop Accidentes y que el Ayuntamiento no descarta, pero la realidad es que a fecha de hoy, y a pesar del cúmulo de atropellos, no se prevé ninguna actuación a corto plazo.
Óscar Puente reconoce el problema que se ha evidenciado con la coincidencia de varios accidentes, pero advierte de la "heterogeneidad" de las causas.
El último siniestro se registraba en la calle Miguel Delibes, en el barrio Covaresa, donde una mujer de 55 años sufría lesiones al ser atropellada a las ocho menos diez de la mañana. Las circunstancias son diversas, como evidencia el ocurrido a las 19:00 horas en la calle Gamazo, donde la viandante atravesaba correctamente el paso de peatones, pero fue arrollada por un conductor ebrio.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Óscar Puente reconoce que la limitación de la velocidad sería efectiva, pero pospone su aplicación ante la diversidad de los atropellos
La reducción de la velocidad en el centro de la capital a 30 kilómetros por hora es una de las medidas que propone la Asociación Stop Accidentes para reducir atropellos y , en todo caso, mitigar sus efectos. En la actualidad la prohibición se establece en 50 kilómetros por hora, aunque existe una red de "ciclocarriles" con los límites de 30.
Asimismo, la directora técnico de esta asociación, Gloria García, llama la atención a los automovilistas sobre la especial atención que deben tener cuando por la calle caminan personas vulnerables, como las de mayor edad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gloria García (Stop Accidentes) reflexiona sobre el problema de los atropellos
Por eso insta a los conductores a anticiparse y circular con prevención: "Hay que tener en cuenta que son personas que su sistema perceptivo está minimizado: oyen peor, ven peor, son más lentos en las reacciones,..."