Se duplica el número de agresiones de padres hacia los profesores
El informe del Defensor del Profesor de ANPE confirma confirma el dato a pesar de la reducción del número total de casos de acoso y violencia en Castilla y León

Getty images

Valladolid
Durante el curso anterior fueron atendidos en Castilla y León 74 docentes, que en algún momento de su actividad profesional sufrieron actos contra su persona, incompatibles con la convivencia escolar.
Si nos centramos en los 74 casos atendidos por el Defensor del Profesor durante el curso 2017/2018, 31 fueron maestros, 27 profesores de educación secundaria, 7 de educación infantil y el resto se reparten entre las enseñanzas restantes.
En cuanto a la tipología de los casos atendidos, se distinguen los concernientes a los alumnos, los relacionados con los padres y los que provienen de la interacción con los compañeros de profesión.
Gran parte de las situaciones están provocando inestabilidad emocional en los docentes, llegando en algunos casos a producir serias consecuencias para su salud mental. El 49% de los casos presentaba ansiedad, el 5% estrés y el 8% depresión. En un 19% de casos hubo baja laboral de distinta temporalidad. Estos datos trascienden al propio docente puesto que un profesor con estado emocional alterado, además del sufrimiento personal que debe soportar, reduce significativamente su rendimiento profesional, lo que disminuye la calidad de la educación. En este sentido las bajas laborales generan un coste para la administración y una modificación de la propuesta pedagógica para los alumnos. El daño lo producen unos pocos y, sin embargo, las consecuencias se extienden hacia todo el alumnado con el que interactúa el profesor agredido.