Compromís exige la construcción del nuevo centro de salud de Pedreguer
La formación ha registrado una enmienda en los presupuestos de la Generalitat Valenciana 2019

Isaura Navarro, diputada autonómica de Compromís. / Compromís

Pedreguer
Compromís ha registrado una enmienda a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2019 para garantizar la construcción del nuevo Centro de Salud de Pedreguer.
La diputada y portavoz de Compromís en la Comisión de Sanidad de Les Corts, Isaura Navarro ha explicado que dentro de las enmiendas conjuntas a los presupuestos autonómicos del próximo ejercicio, se ha presentado esta para que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mantenga este compromiso y garantice esta infraestructura sanitaria, en caso de que se produzca la reversión del departamento de Salud de Dénia antes de que se construya por parte de la concesionaria.
Navarro apunta que la exigencia actual de que la concesionaria construya el nuevo centro de salud pedreguero se tiene que trasladar a la Conselleria en caso de la reversión sanitaria.
La diputada valencianista insiste en la importancia y necesidad de estas instalaciones, debido a que el actual centro de atención primaria está obsoleto y no presenta, apunta, las condiciones óptimas para dar el mejor servicio a los vecinos.
Casi 20 años de reivindicación
La reivindicación de construcción del nuevo centro de salud de Pedreguer se remonta al año 2000, cuando se inició el proceso para hacerlo realidad, ante las deficiencias que presenta el actual.
Seis años más tarde, se acordó la cesión gratuita a la GVA de una parcela destinada a este equipamiento sanitario, pero en noviembre de 2008, la Conselleria informaba que la construcción del nuevo centro correspondía a la empresa concesionaria del departamento de Salud, renunciando a su responsabilidad ante la ciudadanía de Pedreguer. Pero la ejecución de este centro médico no fue incluida en el pliego de inversiones del contrato de concesión.
Posteriormente, en diferentes reuniones mantenidas a lo largo de esta legislatura a tres bandas, entre el Ayuntamiento, Conselleria y concesionaria, desde el ente autonómico han remarcado que es a la empresa a la que le corresponde la obra. A lo que Marina Salud responde la disponibilidad de su construcción previa autorización de la GVA.
Desde Compromís per Pedreguer se recuerdan otras iniciativas llevadas a cabo para conseguir que este centro de salud sea una realidad, como la PNL aprobada en diciembre de 2015; o la batería de preguntas a la Conselleria en julio del año pasado; o la reclamación realizada por les Corts a Marina Salud para la realización de dicho equipamiento.
Visita de Ana Barceló
Precisamente, hoy miércoles 28 de noviembre está prevista la visita de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el secretario autonómico de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público a Pedreguer.
La intención es reunirse con representantes políticos del Ayuntamiento y de la Plataforma pel Nou Centre de Salut, para abordar la situación del actual centro de salud y la cuestión de construcción de uno nuevo.
La plataforma ha convocado una concentración ciudadana en la calle para recibir a la consellera y el secretario autonómico.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...