Alcoa prorroga el plazo para negociar los despidos

Uno de los trabajadores de Alcoa A Coruña que se han concentrado ante la Delegación del Gobierno con el lema "Cierre no" / Cabalar (EFE)

A Coruña
La multinacional Alcoa abre un nuevo plazo de 30 días para negociar los despidos de las plantas de A Coruña y Avilés. Ha quedado constituida en Madrid la mesa negociadora. Empresa y comités se reunirán de nuevo el 4 de diciembre. A partir de hoy se abre otro plazo de 30 días y la multinacional se ha comprometido a prolongarlo hasta el 15 de enero, siempre y cuando se produzcan avances en la negociación.
Alcoa ha rechazado la mediación del Consello Galego de Relacións Laborais, como pedían los operarios coruñeses, porque entiende que el ámbito de negociación no es local sino estatal.
Juan Carlos Corbacho, presidente
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los trabajadores iniciarán mañana jueves una huelga de 24 horas, a partir de las diez de la noche. Una muestra más de que no están dispuestos a tirar la toalla en defensa de sus empleos. La empresa no descarta ampliar hasta el 15 de enero el período de consultas sobre el ERE siempre que se produzcan avances en la negociación. Un juzgado de Rotterdam ha desestimado la denuncia presentada por el comité europeo de Alcoa por supuesta vulneración de derechos. La dirección de la empresa se ha comprometido ante los sindicatos a participar, ahora sí, en la mesa institucional convocada por el Ministerio.
Feijóo reclama un marco estable a la ministra
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido recibido por la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que ha reclamado el establecimiento de un marco que regule, de forma estable, el sector de las empresas electrointensivas.
La ministra de Industria, Reyes Maronto, viajará a EE.UU. para mantener una reunión con los máximos responsables de la multinacional del aluminio.
Feijóo también ha trasladado a Ribera su preocupación ante los planes de futuro del ejecutivo relativos a las centrales térmicas de Meirama y Endesa As Pontes.