La exportación de uva a China, "muy positiva" para la provincia
La Asociación de Uva de Mesa de la provincia celebra el protocolo firmado por el ministerio de Industria con el gobierno chino para la exportación de uva de mesa porque "es un mercado más que se abre", aunque sus efectos no se verán hasta el próximo año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQYMKZ6TLRLBJCK77SCIYMGH4M.jpg?auth=6000d09f0d0ac03dc435edc01ca634bfcd84064bf5d168839e44ca83ba09ba1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro chino de Comercio, Zhong Shan (i), durante la firma un acuerdo de colaboración con la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (d), en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), y del presidente de la Re / J.J. Guillén (EFE)
![El ministro chino de Comercio, Zhong Shan (i), durante la firma un acuerdo de colaboración con la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (d), en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), y del presidente de la Re](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQYMKZ6TLRLBJCK77SCIYMGH4M.jpg?auth=6000d09f0d0ac03dc435edc01ca634bfcd84064bf5d168839e44ca83ba09ba1e)
Alicante
La Asociación Uva de Mesa de la provincia considera "muy positivo" para el sector el acuerdo firmado este miércoles entre el Ministerio de Industria y el gobierno chino para la exportación de uva de mesa al país asiático. No afectará a esta campaña, eso sí, porque "está casi cerrada", pero creen que los efectos serán "muy buenos" el próximo año.
Desde esta asociación, Antonio Prieto aplaude el acuerdo porque el chino "es un mercado más que se abre", aunque señala que todavía es "bastante desconocido" y habrá que esperar para ver cómo se comporta. "Ellos son productores de uva de mesa en la misma época que produce España y habrá que ver qué variedades se adaptan mejor o qué tipo de calidades quieren", señala.
Prieto explica que el protocolo de exportación se llevaba estudiando desde hace algún tiempo, pues emisarios chinos ya visitaron Alicante y Murcia para estudiar si era posible exportar la uva y que llegara en buen estado a China.
Antonio Prieto: "Afecta de forma positiva porque es un mercado más que se abre"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La uva, lista para Nochevieja
Mientras, la uva de mesa embolsada del Vinalopó ya está en pleno proceso de recolección, aunque con "menos alegría que otros años".
Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen explican que son ya cuatro años los que se suceden sin que las ventas sean llamativas. La producción, en cambio, se mantiene estable. Si el año pasado se inscribieron en la Denominación de Origen poco más de 55 millones de kilos, este año se ha llegado a los 56.
El presidente del Consejo, José Bernabéu, explica que la variedad 'Aledo', la que llega a las mesas españolas y de parte de Europa en Nochevieja, ha vivido una campaña "tranquila" tras las lluvias y el pequeño granizo que afectó a los términos de Monforte y Novelda. Sin embargo, "el mercado no tira" como les gustaría.
La competencia de países como Italia, por ejemplo, muy productora y consumidora también, siempre ha estado ahí; pero lo que está constatado es que fuera de los últimos quince días de diciembre, el consumo baja cada año y no se puede seguir supeditando la producción a tan solo esos días.
José Bernabeu: "El mercado no tira lo que nos gustaría; en otros momentos el mercado tenía más alegría"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles