El PP ganaría las elecciones y VOX entraría en la Asamblea Regional

Foto: Asamblea Regional

Murcia
El PP ganaría las elecciones autonómicas de mayo y recuperaría el primer puesto en estimación de voto, con el 30,8 por ciento y 16 escaños a costa de Cs, que caería a tercera fuerza, mientras que VOX entraría en el Parlamento con un 5% de votos y dos diputados en perjuicio de Somos Región, que queda fuera de la Asamblea.
Más información
Así se recoge en el barómetro de otoño del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop), que refleja cambios respecto a la encuesta realizada el pasado mayo, de forma que el PP pasa del 25,8% al 30,8%, subiendo de 13 a 16 diputados; y el PSOE sería la segunda formación con el 26,4%, frente al 18,9% del anterior sondeo, pasando de 9 a 13 escaños.
La tercera fuerza pasaría a ser Ciudadanos, que cae del 31,3% de estimación al 18%, y cayendo su número de diputados de 16 a 9.
Podemos se mantendría como cuarto partido más votado manteniendo un 10,1% de apoyos y 5 diputados, mientras que Vox, que en primavera tenía un 0,9% de votos llegaría ahora al 5% y entraría en el hemiciclo con 2 parlamentarios.
Fuera de la Cámara autonómica, que requiere un 3% de votos para lograr representación, quedaría Somos Región, que caería del 5,6% al 2,4% en estimación de voto y perdería los dos diputados del primer barómetros; IU quedaría en el 2,8%, el partido animalista PACMA llegaría al 2,2% y MC Cartagena el 0,3%.
El reparto actual de escaños es de 22 diputados el PP (37,4%); 13 del PSOE (23,9%); 6 de Podemos (13,2%); y 4 para Ciudadanos (12,6%).
El Cemop explica los cambios en que, tras los datos del barómetro de primavera, que eran una expresión de la "enorme volatilidad" en la Región y "reflejo absoluto" de lo que acontecía en España a nivel demoscópico, la "calma parece que se apropia de nuevo del mercado electoral y nos sitúa en este inicio de campaña en la Región en parámetros muy similares a los de las elecciones autonómicas de 2015".
En cuanto a la valoración de los políticos, el líder de Somos Región y ex presidente murciano, Alberto Garre, sigue siendo el más valorado, con 4,76.
Le sigue el actual líder del Ejecutivo, seguido por el secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa (4,59); el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras (4,51); el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez (4,04) y el secretario general de Podemos, Óscar Urralburu (4).
En conjunto, todos los líderes sufren un descenso en su valoración, al igual que el grado de conocimiento, siendo el más conocido López Miras (55,6%); seguido de Garre (50,1%), Conesa (37,7%), Urralburu (31,4%) y Sánchez (27,9%).
Desde los grupos parlamentarios, el portavoz parlamentario del PP, Víctor Martínez, ha valorado que su formación vuelva a ser la opción preferida por los murcianos, aumentando en más de tres puntos su intención de voto, lo que les coloca como el partido con "más posibilidades para gobernar".
Por su parte, el portavoz del PSOE, Joaquín López, ha resaltado que su formación está "en ascenso", cuenta con la mayor "lealtad electoral" y se convierte en la "única alternativa de cambio real" del Gobierno regional.
Mientras, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha achacado la bajada de su formación respecto al anterior barómetro al "escenario nacional", que "condiciona un poco", aunque ha recordado que los resultados confirman que "habrá que contar" con la formación naranja para gobernar en la próxima legislatura.
Finalmente, el secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, ha remarcado que tiene un "suelo firme y consolidado", pero ha lamentado que el cambio de gobierno en España no sea "suficiente" para plantearse una coalición de gobierno con el PSOE a partir de las elecciones autonómicas de 2019.