El puente de Las Rebolledas abierto al tráfico
La apertura total de la Ronda Interior se producirá en el primer trimestre de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWCCVHYOBNP2FIWJ4CAZU3P4FM.jpg?auth=28a930cd0c887e4dc5647e935794706f661737d9772fc9bea9b5d3b0f43169c0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio Castilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWCCVHYOBNP2FIWJ4CAZU3P4FM.jpg?auth=28a930cd0c887e4dc5647e935794706f661737d9772fc9bea9b5d3b0f43169c0)
Burgos
Tras pronunciar unas palabras sobre esta inversión e importante infraestructura municipal que ha superado los cinco millones de euros en la zona de Fuentecillas, el alcalde, Javier Lacalle, y los representantes vecinales, políticos y sociales han recorrido la nueva vía, que se ha abierto al tráfico minutos después. La actuación objeto de proyecto se ha desarrollado sobre los terrenos ferroviarios correspondientes a la antigua línea férrea Santander-Mediterráneo, calificados por el PGOU de Burgos como Sistema General Viario VG-20, en el tramo comprendido entre la glorieta de Luis Morcillo (junto al Rectorado de la Universidad de Burgos, en la calle Villadiego) y la glorieta del vial Norte, Avenida alcalde Valentín Niño. Esta intervención urbanística viene a completar, en la zona oeste, el anillo interior iniciado con la actuación del bulevar ferroviario. Este tramo cruza el río Arlanzón, a través del nuevo puente de la Universidad, uno de los dos puentes nuevos que aporta el Bulevar.
El proyecto ha cumplido la normativa vigente en materia de accesibilidad, garantizándose el libre acceso y utilización de las vías públicas y demás espacios de uso común a las personas con limitaciones en su movilidad o percepción sensorial del entorno urbano. En la zona central del tramo se sitúa el cruce del vial con el río Arlanzón, donde existía un puente ferroviario (llamado de Los Ingleses) sobre el río al que ha sustituido el nuevo puente construido. El nuevo trazado establece calzadas separadas para cada uno de los sentidos de circulación. La sección transversal consta de dos calzadas separadas por una mediana, con dos carriles de circulación por sentido. Las aceras, que se han definido de anchura variable, con un mínimo de 2 metros, y separadas de la calzada por un bordillo de granito gris, están constituidas fundamentalmente por zonas verdes en las que se integran los distintos itinerarios peatonales y el carril bici. El tramo presenta un carril bici que discurre por las zonas verdes a lo largo del vial, cruzando el río Arlanzón por la acera Este del puente de la Universidad, hasta conectar con los tramos existentes que vienen de las nuevas zonas residenciales de Fuentecillas.