El fiscal mantiene las acusaciones "de trama criminal organizada" en el "caso de Miguel"
"Estamos ante prácticas más propias de Sicilia que de un país serio" conclye el fiscal Izaguirre

Alfredo de Miguel (d), y su abogado, Gonzalo Susaeta, a su llegada hoy al Palacio de Justicia de Vitoria / David Aguilar (EFE)

Vitoria
El fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, daba lectura este lunes a sus conclusiones en esta fase "final" de este macrojuicio. En ellas mantiene que los imputados del "caso De Miguel" constituyeron una "trama criminal" dedicada a lucrarse mediante la obtención indebida de fondos públicos y que entre "casi todos" los acusados existía un nexo común, su relación con el PNV.
El fiscal jefe de la Audiencia de Álava ponía en valor la denuncia inicial que dió origen al caso, una denuncia que las defensas de los principales acusados cuestionaban en la fase oral de este proceso.
Decía Izaguirre en la presentación de sus conclusiones finales, que la denuncia no fué presentada en 2009 por una "loca" que dice que ha sido extorsionada para lograr un contrato en el parque tecnológico de álava era una denuncia seria con pruebas muy contundentes, como grabaciones y un correo electrónico en el que De Miguel le reclamaba una "mordida" desde su correo oficial cuando era diputado foral.
Izaguirre concluía que desde el primer momento se delimita en la denuncia que se trata de una "trama" u "organización criminal", de "gente con poder" que actuaba con total impunidad.
Ponía como ejemplo el fiscal, el hecho probado de un correo electrónico que, desde la dirección oficial del diputado Alfredo de MIguel, cuando ocupaba cargo de diputado en el gobierno Foral de Álava, le pedia a la denunciante, Ainhoa ALberdi, una comisión de cien mil euros a cambio de un contrato en el parque tecnológico de Álava.
"Estamos ante prácticas más propias de Sicilia que de un país mínimamente serio", ya que se reclama una comisión ilegal, que se dice que se va a cobrar "sí o sí" e incluso se cita al padre de la denunciante a una comida para seguir con la petición de la mordida, ha descrito el fiscal, quien ha ironizado con el "toque vasco", de extorsionar "comiendo".