En cinco años ha descendido el número de extranjeros en un 8%
En Soria conviven 130 nacionalidades diferentes

Oficina de empleo / Cadena Ser

Soria
Mientras la despoblación se ha convertido en el argumento de instituciones, partidos políticos y diversos colectivos sociales con jornadas, teorías, mesas redondas y todo tipo de eventos; la realidad es que en los últimos cinco años el número de extranjeros en Soria ha descendido en 874, es un 8%. Frente a los 10.860 que había en 2013, actualmente hay 9.986 de 130 nacionalidades. El Secretario de CCOO, Javier Moreno, explica que lejos de aumentar la población, los extranjeros se van de nuestra provincia porque “en Soria no hay trabajo o porque el trabajo que se les ofrece es mucho más precario que el de otros sitios”.
Ante este evidente fenómeno migratorio, Moreno pide a la clase política voluntad real para erradicar la despoblación con políticas de empleo porque las teorías de la repoblación a medio o largo plazo llegarán tarde. “Todas las jornadas e ideas, bienvenidas sean, pero hace falta voluntad política y que haya más políticas serias por parte de las Administraciones”, señala Moreno.
En Soria hay extranjeros de 130 nacionalidades diferentes. El colectivo más numeroso es el marroquí con 1.370 personas, le sigue Rumanía con 1.380 habitantes y Ecuador con 1.310.