Un joven jiennense inventa un modelo que predice el precio del aceite de oliva
A través de la inteligencia artificial calcula si el valor subirá o bajará con un 76% de acierto
![Diego Hueltes, ingeniero informático: "El modelo es capaz de predecir el precio del AOVE en la semana siguiente"](https://cadenaser.com/resizer/v2/5VFOVEPA3NMM3FZT4KF4X2C2IY.jpg?auth=68b98b1abb853315fb821b12d6d0e2f638c1ff672dface8b7d5ad0a803f8766a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Diego Hueltes, ingeniero informático: "El modelo es capaz de predecir el precio del AOVE en la semana siguiente"
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Diego Hueltes es un joven jiennense, de Alcalá la Real, acostumbrado a escuchar, como casi todos los habitantes de esta provincia, numerosas conversaciones sobre aceituna, el campo, la meteorología, el aceite de oliva y el precio de éste. Ahora, una vez terminados sus estudios universitarios y siendo ya ingeniero informático, ha creado un modelo de predicción del precio del aceite de oliva usando la inteligencia artificial.
Para hablar de este trabajo, el propio ingeniero ha sido uno de los protagonistas del programa 'Hoy por Hoy Jaén', donde ha presentado más detalles de este modelo que ha anunciado será de acceso libre en los próximos meses.
Diego Hueltes, ingeniero informático: "El modelo es capaz de predecir el precio del AOVE en la semana siguiente"
09:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Datos que utiliza
A través de la inteligencia artificial, el modelo utiliza datos sobre el precio del aceite en Jaén, información meteorológica de la AEMET y datos también de producción anteriores extraídos del Ministerio de Agricultura. Con todo eso y a través del modelo de 'Deep Learning' simula el comportamiento de las neuronas y el cerebro humano y predice el precio del AOVE.
Además, el modelo de Diego Hueltes mejora en resultados a otros modelos parecidos que ya realizó la Universidad de Jaén, ya que es capaz de predecir el precio del aceite de la semana siguiente con tan solo un 0.9% de error y calcular si el precio va a subir o a bajar en un 76% de los casos, provocando un beneficio simulado al productor de un 40% al año.
Modelo en Lituania
Para presentar este trabajo el ingeniero jiennense va a participar esta semana en dos importantes congresos. Primero, este jueves, Hueltes lo presentará en el Big Data Congress Lithuania. Después, al día siguiente, estará en Madrid para hacer lo mismo en el congreso Codemotion, también una cita de referencia en toda Europa.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...