Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política | Actualidad
Miguel Rodríguez

"¿Una nueva oportunidad perdida? ¿Una nueva traición del Reino Unido?"

El empresario linense, Medalla de Andalucía, reflexiona sobre la cuestión de Gibraltar

Miguel Rodríguez en una imagen de archivo junto a los hermanos Márquez. / Festina Group

Miguel Rodríguez en una imagen de archivo junto a los hermanos Márquez.

Algeciras

Como Linense y Como Español, no puedo permanecer callado ante los últimos acontecimientos que tienen como protagonista a ese trozo de territorio español; del que salí, como un emigrante más, hace ya cincuenta años.

A lo largo de estos últimos años he asistido a una corriente de opinión, acogida por buena parte de mis paisanos campogibraltareños y por dirigentes de la zona, fundamentalmente socialistas; y sabiamente manipulada por las autoridades del Peñón, según la cual la cuestión de soberanía quedaba en segundo plano, siendo lo único importante los intereses de los trabajadores españoles en la Roca.

A estas alturas, aún no hemos podido saber cuántos de estos trabajadores son realmente de la zona, en qué condiciones trabajan, cuáles son sus derechos. Lo cierto es que éste ha sido el argumento principal desde que se plantea la salida del Reino Unido de la unión Europea. ¿Y qué pasa con nuestros derechos de soberanía que, solo a última hora, parece que se han puesto sobre la mesa de negociación?

Con la anunciada salida del Reino Unido de la Unión Europea, tras el brexit, España contaba con al menos tres llaves de unanimidad en la negociación de la salida de la Corona Inglesa. De hecho, el entonces Ministro español de Exteriores Sr. Margallo, anunció que Gibraltar debía ser excluido de la lista de asuntos a tratar de la negociación. Todos entendimos que España, como país que permanecía en la Unión Europea, tendría derecho de veto en las cuestiones que afectaran a la colonia.

Una vez más, aprovechando la debilidad del gobierno español, se produce una nueva traición de la potencia inglesa, con el beneplácito de la Unión Europea, presentando un Acuerdo de Retirada del Reino Unido, que es una auténtica burla por lo que se refiere a Gibraltar y que de ser aceptado, supone en la práctica la renuncia a reclamar la soberanía española sobre la Roca. Cosa que no ha hecho ningún Gobierno desde el Tratado de Utrecht.

Mapa del MAEX que recoge la tradicional posición española de que se cedió el Peñón completo pero no el istmo

Mapa del MAEX que recoge la tradicional posición española de que se cedió el Peñón completo pero no el istmo / MAEC

Mapa del MAEX que recoge la tradicional posición española de que se cedió el Peñón completo pero no el istmo

Mapa del MAEX que recoge la tradicional posición española de que se cedió el Peñón completo pero no el istmo / MAEC

La cacareada defensa de los intereses de los Trabajadores Españoles en Gibraltar, insisto que hábilmente manipulada por el Sr. Fabián Picardo, con los "podemitas" de turno en los que se apoya el actual Gobierno, ha supuesto hacer dejación de nuestras reivindicaciones históricas.

¿Porqué, en la negociación no se ha tenido en cuenta, el Tratado de Utrecht y las resoluciones de la ONU? ¿Por qué no se ha dicho nada sobre la cuestión del istmo, nunca cedido por España, donde se asienta un aeropuerto, construido a apenas treinta centímetros de la verja, y sobre el que radica el crecimiento inmobiliario gibraltareño?

Recientemente, el Alcalde de mi pueblo, La Línea, ha pedido constituirse en Ciudad Autónoma, para una pretendida defensa de los intereses de los ciudadanos linenses que habrían sufrido, según él, por el problema del contencioso sobre Gibraltar: la llamada "cuestión de estado". Quizá sería mejor que, en defensa de su pueblo y de sus ciudadanos, reivindique el territorio usurpado del istmo y le pase todos los años los impuestos de Bienes Inmuebles que pagamos todos los linenses.

La Línea no puede renunciar a un territorio, el Istmo, que fue usurpado en la Segunda Guerra Mundial, en otro momento de debilidad de la diplomacia española.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir