Hora 14 Comunitat Valenciana Fin de semana
Actualidad
Personas sin hogar

El drama de los invisibles, de los 4.000 'sintecho' de la Comunitat Valenciana

Este domingo 25 de noviembre se celebra el Día de las personas en situación de sin hogar 2018. Ana López, coordinadora del área de inclusión de Cáritas Comunitat, afirma que urge que las administraciones "se pongan las pilas", se coordinen y ayuden a estas personas

Cartel de Cáritas / Cáritas Comunitat Valenciana

Cartel de Cáritas

Valencia

Este domingo 25 de noviembre se celebra el Día de las personas en situación de sin hogar 2018, un día en el Cáritas Comunitat Valenciana quiere visibilizar la realidad de miles de personas que viven en la calle, sin las necesidades básicas como la comida o la casa y que están completamente desprotegidas.

Por eso mismo, Ana López, coordinadora del área de inclusión de Cáritas Comunitat explica a la Cadena Ser que el objetivo de la campaña de este año, cuyo lema es "¿Y tú que dices? Di basta. Nadie Sin Hogar", es reclamar compromiso y voluntad política para acabar con este fenómeno, al que la ciudadanía no presta mucha atención.

López apunta que el mayor problema es que no hay datos, y por tanto es más difícil buscar soluciones sin saber de cuántas personas estamos hablando. Explica la coordinadora que hace años se hizo un estudio que mostraba que en la Comunitat, se atendieron a casi 4.000 personas, de las que el 70 % eran varones. Pero, son datos que no alcanza lo que es la situación de sin hogar de todas las personas. Respecto al perfil de los sin techo, nos encontramos una gran variedad, así lo explica López:

Ana López, coordinadora del área de inclusión de Cáritas Comunitat: "Son el resultado del fracaso del sistema de protección social"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otra parte, la coordinadora de Cáritas afirma que las ayudas nunca son suficientes, ya que la gente que vivía en la calle, ahora está peor que antes. Por esta razón, López urge que las administraciones "se pongan las pilas", se coordinen y ayuden.

Ana López, coordinadora del área de inclusión de Cáritas Comunitat: "Nunca es suficiente, las administraciones tienen que ponerse las pilas"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recordamos que las personas en situación de sin hogar, al no poder hacer efectivo el acceso al empadronamiento en la mayoría de los ayuntamientos de la Comunitat, ven vulnerados su derechos a la salud, a la protección social y por ejemplo, al voto. Por ello desde Cáritas reclaman la implementación y desarrollo de la Renta Valenciana de Inclusión, lo que facilitaría el requisito de empadronamiento a todas estas personas.

Por otra parte, el día de las personas en situación de sin hogar 2018 coincide con el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por esta razón, la Campaña quiere visibilizar la realidad de las mujeres en situación de sin hogar, que sufren una mayor vulnerabilidad que los hombres, por el simple hecho de ser mujeres.

Respecto a las actividades que se realizarán próximamente, encontramos que en Alicante el día 29 de noviembre, de 21:30 a 7:30 horas en Elche “1 de 365 ¿Si fueran así todas tus noches?”, un acto de sensibilización y denuncia para hacer visible la experiencia de vida de las personas en situación de sin hogar.

Y en Valencia, el próximo día 27 de noviembre, hay a las 10 horas convocada por la Plataforma SenseLlar, de la que forma parte Cáritas. A las 15:30 horas hay una convocatoria de la Plataforma SenseLlar, de la que forma parte Cáritas. Además de una tertulia en la Facultat de Ciències Socials de la UV, participan Jorge y Sergio (personas en situación sin hogar en la ciudad de Valencia), Alberto Ibáñez Mezquita (secretario Autonómico de Inclusión e Igualdad) y José Antonio Manuel Navarro (profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultat de Ciències Socials de la UV). Y finalmente a las 19 horas, la presentación del Informe elaborado con el CEU titulado 'Análisis y perspectivas Comunitat Valenciana. Política social y exclusión severa'.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00