Arranca la segunda fase de 'ColmenÁrbol'
El objetivo es repoblar el municipio con la plantación de 10.500 ejemplares hasta el año 2020

El presupuesto roza los 200.000 euros e incluye también el suministro de riego por goteo / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha aprobado la segunda fase del proyecto ‘ColmenÁrbol2020’. Una iniciativa medioambiental que prevé incrementar la superficie arbolada del municipio con la plantación de 10.500 ejemplares hasta el 1 de enero de 2020.
En esta fase, el Consistorio va a plantar 1.700 árboles. A saber: 600 melias, 600 moreras, 300 almendros, 100 cerezos en flor y 100 acacias. Pero a estos ejemplares hay que sumar los otros 500 aportados por el IMIDRA y los 844 que ya se han plantado o se implementarán en diversas inversiones municipales.
Las zonas elegidas para la repoblación son el barrio de La Estación, el Camino del Embalse y el Arroyo del Espino. Zonas, todas ellas, que se sumarán a las incluidas en la primera fase del proyecto: la Cañada del Guadalix, el Camino del Cementerio y la Dehesa de Navalvillar.
El presupuesto roza los 200.000 euros e incluye también el suministro de riego por goteo.
El alcalde colmenareño ha destacado que el objetivo es “plantar árboles que vivan, que permanezcan a lo largo del tiempo”. Es Jorge García.
El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García, sobre la segunda fase de ‘ColmenÁrbol’
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles