Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Exportaciones

"Las empresas de la Comunitat deben ser todavía más competitivas e internacionales"

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat, Xicu Costa, afirma que en estos periodos de crecimiento tanto económico como tecnológico, hay que exportar más. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, sostiene que necesitamos mirar a otros países como Marruecos o los países asiáticos

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat, Xicu Costa y el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata / Cadena ser

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat, Xicu Costa y el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata

Valencia

Diversificar y ser más competitivos. Esta es la idea que la Cámara de Valencia y Caixabank han presentado este jueves 22 de noviembre con el informe sobre los mercados del comercio exterior valenciano. Y es que según un análisis, la Comunitat ha evolucionado en las exportaciones en correlación con el ciclo económico. Por su parte, el director territorial de CaixaBank en la Comunitat, Xicu Costa, afirma que en estos periodos de crecimiento tanto económico como tecnológico, las empresas de la Comunitat deben ser todavía más competitivas e internacionales. 

Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en la Comunitat: "En momentos donde la economía crece, no podemos dejar de internacionalizar las empresas"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, Costa lamenta que "cuando estamos en época de expansión económica, las empresas valencianas se acomodan, las exportaciones decrecen y se esfuerzan menos en su vertiente internacional". La Comunitat es "más dinámica" en este sentido que otras regiones nacionales y tiene "gran capacidad de diversificarse y modernizar sus empresas".

Este informe destaca la tendencia de las mercantiles de la Comunitat a reducir su diversificación de mercados de exportación cuando no hay una recesión económica, un comportamiento que a partir de 2016 ha vuelto a reproducirse. Además, señala que el mercado europeo ha reducido su peso en el total de exportaciones en más de siete puntos porcentuales desde el año 2000, en favor del norte de África, el mercado asiático y el resto de Europa.

Respecto a la diversificación, el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, sostiene que para que haya beneficios en el sector exterior, las empresas valencianas deben abrir la perspectiva y no vivir solo de la demanda interna o de los países europeos a los que siempre hemos exportado, ya que en este mundo tan globalizado dice Morata necesitamos mirar a otros países como Marruecos o los países asiáticos, centrados en India y el sudeste asiático. Concretamente,  las exportaciones a China mantienen una tendencia al alza, pero a un ritmo inferior del registrado por los mercados europeos, del 4,5% de media anual.

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio: "Ahora hay que ponerse las pilas para la competitividad"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre 2014 y 2017, las exportaciones valencianas han aumentado un 7,8 por ciento, una tasa superior a la registrada en periodos anteriores. En consecuencia, ha aumentado el peso del mercado de la Unión Europea en el total, hasta el 63% en 2017.

Sectores

El sector del automóvil y el de productos agroalimentarios registran el mayor grado de concentración geográfica: un 72% en 2017 en el mercado europeo. Por el contrario, maquinaria y cerámica registran el menor grado de concentración en el mercado europeo, un 28 % y 35 % respectivamente en 2017. Han experimentado un aumento "sustancial" de la diversificación, hacia África, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en la cerámica, y hacia Asia, África y sobre todo Norteamérica en maquinaria.

En la industria tradicional valenciana de bienes de consumo, sectores como el del mueble, textil, confección y calzado, la concentración en el mercado europeo es también de un 55%, con una reorientación hacia los mercados africanos, latinoamericanos y Oriente Medio en detrimento de América del Norte. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00