Los subcontratados de la minería protestan en Oviedo contra el plan del carbón
Exigen ser incluidos en las medidas de protección previstas para las plantillas de las explotaciones mineras abocadas al cierre y cargan contra el Ministerio de Transición Ecológica

La pancarta de cabeza de la marcha minera , a pocos metros de su destino final en la plaza de España de Oviedo / Maria José Loché

Oviedo
Algo más de medio centenar de trabajadores subcontratados de la minería en explotaciones de la comarca leonesa de El Bierzo y del Suroccidente de Asturias culminaron a primera hora de la tarde de este jueves en Oviedo la marcha a pie que el pasado domingo emprendieron desde la localidad berciana de Toreno. Recorrieron más de ciento cincuenta kilómetros para reivindicar la inclusión de este colectivo integrado por unos ochocientos trabajadores, en los planes contemplados para el resto de mineros afectados por el cierre de explotaciones que prevén los planes del Ministerio de Transición Ecológica.
A pocos metros del punto de destino, la plaza de España de Oviedo donde se encuentra la sede de la Delegación del Gobierno en Asturias, varios de los participantes en la marcha denunciaron el abandono del que se consideran objeto tanto por parte de los sindicatos como de las administraciones, con la salvedad de la actitud solidaria de aquellos ayuntamientos por los que ha discurrido la dura caminata y que les han prestado todo su apoyo y solidaridad.
No consiguieron tampoco los trabajadores de las subcontratas de la minería su objetivo de ser recibidos por el consejero de industria del Principado, Isaac Pola , cuya consejería tiene su sede a pocos metros de la Delegación del Gobierno. Sí obtuvieron sin embargo el respaldo de un numeroso grupo de trabajadores o ex trabajadores tanto de la empresa pública Hunosa como de otras empresas afectadas por cierres que les aguardaban a su entrada a Oviedo. Numerosos ciudadanos de a pie también arroparon con aplausos a los integrantes de la denominada “marcha negra”.